Gravamen a todas las fuentes de generación eléctrica
El ministro de Industria anuncia un impuesto progresivo para que los que tengan más subsidios paguen más
MADRID.Actualizado:El Gobierno tiene preparada una «reforma impositiva» para gravar todas las fuentes de generación eléctrica, si bien el impuesto será «progresivo» para que las tecnologías que reciben más «subsidios» contribuyan más, según explicó el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, en los Cursos de El Escorial. De no aplicarse estas medidas, el recibo de la luz tendría que encarecerse un 80% y el déficit de tarifa aumentaría a un ritmo anual de «entre 6.000 y 6.500 millones de euros», según Soria. En estos momentos, el déficit de tarifa supera los 25.000 millones de euros.
«Lo que hay preparado es una reforma impositiva para gravar todo tipo de generación con todo tipo de tecnología, sobre la base de un impuesto que grave como hecho imponible la generación, y que tenga como base imponible la cuantía que se vende, así como un tipo progresivo para que haya una mayor relación en la imposición en comparación con el subsidio que pueda recibir cada tecnología», anunció el ministro. Soria no llegó a citar las tecnologías fotovoltaicas y termosolar, que son las que más primas reciben y que a priori serían las más afectadas por esta medida.
Sí señaló que las primas a las renovables supondrán entre 2012 y 2020 unos 70.000 millones de euros, si bien «el Supremo en su doctrina avala que puedan reducirse», recordó Soria. «El Gobierno considera que, aunque sea legal, sin embargo podría introducir elementos de inseguridad jurídica que hacen más aconsejable hacerlo vía impuestos», explicó. «Aquí no se va castigar a nadie, pero se van a tomar medidas para corregir un problema muy grave que tenemos en el sector energético», indicó Soria. «Para subir los ingresos no podemos hacerlo todo a costa del recibo de la luz, sino que habrá que hacerlo también a través de impuestos. Si la pregunta es si los impuestos afectarán a un solo tipo de tecnología, la respuesta es no, porque sería injusto. Tiene que afectar a todas», añadió.