![](/cadiz/prensa/noticias/201207/11/fotos/4950511.jpg)
El pago de productividades desata las críticas en la previa de los despidos
El PSOE se hace eco de la filtración de un documento oficial en el que se reconoce que se han pagado hasta 2.000 euros extras a algunos empleados municipales
ARCOS. Actualizado: GuardarCon el fantasma de un centenar de despidos sobre la cabeza, para cumplir con el Plan de Ajustes, un anónimo sobre las productividades que paga el Ayuntamiento de Arcos ha generado una corriente de críticas políticas hacia el equipo de Gobierno, conformado por el Partido Popular y Alternativa Independiente Progresista. Anónimo porque se desconoce quién lo ha sacado de la Delegación de Personal aunque el documento lleva el membrete municipal.
En este documento se da a conocer que un total de 77 trabajadores han recibido ingresos extras por valor de 38.976,77 euros en el mes de junio, que se acaba de abonar. Entre los nombres que se dan se encuentran los de miembros del personal de confianza del Gobierno local y cercanos a los dos grupos que gobiernan, según los sindicatos y los partidos de la oposición. Algunos trabajadores han cobrado en productividades mucho más de lo que ganan de sueldo, como es el caso de un ordenanza que recibió 2.062 euros por este concepto.
Entre el personal de confianza y los que componen la Alcaldía recibieron entre 800 y 1.600 euros por cabeza por este concepto, una cantidad «desorbitada» para sindicatos y oposición, sobre todo cuando en unos días se tiene que plantear el tema de los despidos. El PSOE, principal grupo de la oposición, ha sido el primero en criticar esta situación y su portavoz, Isidoro Gambín, ha lamentado que «mientras la población en general y los trabajadores en particular sufren la crisis y los recortes, a algunos del PP y Ai-Pro les ha tocado la lotería».
Los socialistas, que han sido los responsables del Gobierno local en las dos últimas legislaturas, piden tanto al alcalde como a los responsables del área económica que aclaren «cuáles son los criterios para establecer estos sobresueldos». Destacando que «no deja de ser sorprendente e indignante que cobren un dinero aparte de la nómina personas que desempeñan funciones de cargo de confianza».
El responsable de Hacienda y Personal, Carlos de la Barrera, criticó que en este anónimo «se falta a bastante de la verdad», aclarando que en la primera página del documento oficial, que no se ha sacado a la luz, se explicaba que «se trata del pago de dos meses de productividades, mayo y junio, y no solo un mes». Además, destacó que, salvo en el caso excepcional de los policías, «el resto de gratificaciones se deben al pago de horas y trabajos extras, en algunos casos, y a la compensación por ocupar puestos superiores a los que realmente ocupan algunos trabajadores y por los que se les paga en contrato».
De la Barrera criticó que la oposición, y especialmente el PSOE, trate de vincular estos pagos al despido de trabajadores para cumplir con el Plan de Ajustes «cuando ellos pagaban en su época de gobierno hasta más de 100.000 euros al mes en productividades y no unos 39.000 euros en dos meses como nosotros». Además, recordó que en estos dos meses se han llevado a cabo muchas gestiones extraordinarias y la preparación de licitaciones especiales que «han hecho que necesitemos, aun más, del trabajo extra de algunos empleados».