Las medidas de Zapatero versus las medidas de Rajoy
Los ajustes del anterior presidente en mayo de 2010 pretendían un ahorro de 15.000 millones en dos años, frente a los 65.000 millones que pretende el líder del Ejecutivo actual
MADRIDActualizado:Diez fueron las medidas principales que José Luis Rodríguez Zapatero presentó el 12 de mayo de 2010, entonces por valor de 15.000 millones en dos años. En diez se pueden resumir los recortes fundamentales que ha presentado el actual presidente, Mariano Rajoy, en las medidas más duras que se han tomado en la historia de la democracia española, para alcanzar un ahorro de 65.000 millones en dos años.
Éstas son las medidas principales tomadas por uno y otro:
Las diez de Zapatero - 15.000 millones en dos año
1.- Reducción de las retribuciones de personal del sector público en un 5% de media a partir de junio de 2010 y congelación en 2011.
2.-Reducción de sueldo a los miembros del Ejecutivo del 15%
3.-Suspensión para 2011 de la revalorización de las pensiones, excluyendo las no contributivas y las pensiones mínimas.
4.-Eliminación del régimen transitorio para la jubilación parcial previsto en la Ley 40/2007.
5.-Eliminación la prestación por nacimiento -'cheque-bebé'- de 2.500 euros a partir del 1 de enero de 2011.
6.-Reducción de los gastos en farmacia mediante una revisión del precio de los medicamentos excluidos del sistema de precios de referencia, y mediante la adecuación del número de unidades de los envases de los medicamentos a la duración estandarizada de los tratamientos, así como dispensación de medicamentos en unidosis.
7.-Supresión para los nuevos solicitantes, la retroactividad del pago de prestaciones por dependencia al día de presentación de la solicitud, estableciéndose, paralelamente, un plazo máximo de resolución de 6 meses, cuyo incumplimiento llevará aparejada retroactividad desde esa fecha.
8.-Reducción, entre 2010-2011 de 600 millones de euros en Ayuda Oficial al Desarrollo.
9.-Reducción de 6.045 millones de euros entre 2010 y 2011 en la inversión pública estatal.
10.-Previsión de un ahorro adicional de 1.200 millones de euros por parte de las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales.
Las diez de Rajoy - 65.000 millones en dos años
1.- Incremento del IVA general en tres puntos, del 18% al 21%. El tipo reducido aumenta del 8% al 10%. Se mantiene el tipo superreducido en el 4% para productos de primera necesidad.
2. - Suspensión de la paga extra de Navidad a los empleados públicos. Reducción del número de días de libre disposición (moscosos), ajuste del número de liberados sindicales a lo estrictamente dispuesto en la ley, se equiparan las condiciones en situación de incapacidad temporal a las del resto de los trabajadores y se facilita la movilidad de los empleados públicos.
3.- Recorte del subsidio de desempleo a partir del sexto mes, del 60% al 50% sobre la base reguladora, aunque se mantiene la prestación durante dos años.
4.- Eliminación de la deducción por vivienda para los nuevos compradores a partir de 2013.
5. - Reducción del 30% en el número de concejales por tramos de población. Drástica reducción o eliminación de empresas públicas en el ámbito local. Reducción significativa de las empresas y fundaciones públicas.
6.- Recorte adicional de un 20% en las subvenciones a los partidos políticos, sindicatos y organizaciones patronales en los presupuestos de 2013.
7.- Recorte de 600 millones de euros en las partidas de gastos de los ministerios.
8.- Reforma de las pensiones. Abordar en el Pacto de Toledo el tratamiento de la jubilación anticipada.
9.- Supresión de bonificaciones a la contratación.
10.- Reforma de la tributación medioambiental e impulso del principio de "quien contamina paga".