Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

El PP quiere ahora que Rodrigo Rato se explique en el Congreso

Los populares rectifican y piden 24 comparecencias para explicar lo ocurrido en el sistema financiero, pero olvidan a Blesa y Acebes

PAULA DE LAS HERAS
MADRID.Actualizado:

El Partido Popular ha decidido dar un giro de 180 grados a su estrategia y pretende ahora que Rodrigo Rato comparezca en el Congreso de los diputados para hablar sobre Bankia antes de que acabe el mes. Es más, quiere que a la vuelta del verano empiecen a pasar por la comisión de Economía, de manera sistemática, otros 23 cargos públicos y responsables de cajas de ahorros intervenidas para «saber», en palabras de su portavoz, Alfonso Alonso, qué es lo que ha llevado a una parte del sistema financiero a la situación en la que se encuentra.

En el listado, que será remitido a la subcomisión del FROB, pero con la idea de que sea luego la de Economía la que se encargue de este asunto, están los exministros socialistas Pedro Solbes y Elena Salgado; también el actual, Luis de Guindos; el exgobernador y el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez y Luis María Linde; el expresidente del Banco de Valencia (BAV), Luis Olivas; el de Caja Castilla-La Mancha, Juan Pedro Hernández Moltó o el de Caixa Catalunya, Manel Rosell.

No está, sin embargo, el que durante once años fuera presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, y el asunto ha llamado la atención del PSOE que se apresuró a advertir de que no lo dejará pasar. Blesa es amigo de la infancia del expresidente José María Aznar y llevó las riendas de la caja hasta hace apenas dos años y medio. Tampoco aparece Ángel Acebes, que fue ministro de Justicia y de Interior con Aznar y que presidía el comité de Auditoría de Bankia.

Los socialistas estuvieron días pidiendo que el Congreso celebrara sesiones de este tipo, una vez el Gobierno anunció la nacionalización de Bankia. Alfredo Pérez Rubalcaba sostenía que era mucho más adecuado que una virulenta comisión de investigación y eso le costó duras críticas en su propio grupo. La negativa del PP a realizar un examen de este tipo a la banca le llevó por fin a reclamar lo que los suyos le exigían. Pero ahora el escenario es otro.

Tiempos políticos

Alonso defendió que su grupo nunca pretendió evitar nada y circunscribió su posición a una cuestión de tiempos políticos «Lo primero era que el Gobierno hiciera un análisis -justificó- , lo segundo, aportar soluciones y, en tercer lugar, hay que «saber». La decisión llega, en todo caso, después de que la Audiencia admitiera la querella presentada por UPyD, a las que ha sumado también las de Manos Limpias y el 15M, e imputara a Rato y al antiguo consejo de administración de Bankia y de BFA por, entre otros delitos, estafa y falsedad contable.

Las comparecencias ante la cámara baja serán una oportunidad, en algunos casos, para intentar lavar una imagen ya deteriorada. Desde la del exgobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, quien dijo en el Senado que el Gobierno le había pedido silencio. Y, sobre todo, la del propio Rato, que remitió al Congreso, apenas una hora antes de que el PP hiciera su anuncio, una solicitud para comparecer «lo antes posible» y explicar su gestión. Rato se caracterizó por ser un hábil parlamentario y quienes le conocen dan por hecho que sabrá defenderse. Rato criticó la recapitalización de 19.000 millones pedida por el nuevo presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, y puso en duda sus cálculos sobre la depreciación de las participadas y los créditos fiscales.

Muchos diputados recibieron la noticia con alivio. «Estábamos dando una imagen pésima ante la opinión pública», admiten. Está previsto que pasen también por el Congreso el actual presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, y los responsables de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Julio Segura y Fernando Restoy.