Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
declaraciones de Oliver Stone

«Calderón es como Bush, quiere su propia guerra»

El director de cine considera que México necesita un cambio a la izquierda, como lo han hecho otros países latinoamericanos

EFE
MÉXICOActualizado:

"Calderón es como Bush, quiere su propia guerra y no hay esperanza para México a menos que cambie, así como lo hicieron otros países de América Latina", así ha expresado su opinión sobre el presidente, mexicano Felipe Calderón, el director estadounidense Oliver Stone en la presentación en la capital del país de su última película, 'Salvajes', filme que tiene al narcotráfico como argumento. "Es una pena que nunca puedan tener mejores líderes", ha dicho abiertamente.

A juicio de Stone, lo que México necesita es un cambio a la izquierda, como lo han hecho países latinoamericanos como Brasil, Argentina, Bolivia, Venezuela y Nicaragua. "Estos son los modelos de cambio para México", ha afirmado. El director de películas como 'Salvador' y 'Nacido el 4 de julio' opina que la economía mexicana ha sido muy mal manejada durante años y que este es el problema de la escalada de la guerra contra las drogas.

'Salvajes' es una adaptación de la novela homónima publicada en 2010 por Don Winslow, y habla de la guerra que se desata entre unos jóvenes del sur de California que comercializan marihuana de alta calidad para uso medicinal y miembros de un tradicional cartel de la droga violento del otro lado de la frontera. Stone ha expresado su confianza en que la película sea bien recibida en este país y ha asegurado que el filme solo sugiere lo que sucede en México, ya que lo que verdaderamente pasa es mucho más cruento.

"Sugiere" la violencia en México

"La violencia es terrible en México y ni siquiera podemos empezar a verla en la película, la podemos sugerir; no podemos mostrar lo que verdaderamente pasa porque asquearía al público, sería demasiado y eso no se puede hacer en las películas", ha manifestado. El director ha comparado la guerra en México contra los carteles de la droga con el conflicto armado en Irak y dijo que la violencia de ambos países está relacionada, pues la guerra del país árabe fue el comienzo de un nuevo tipo de violencia. "Le ha dado licencia al mundo para ser más brutal", ha dicho al respecto.

En sus más de cuarenta años como cineasta, en numerosas ocasiones Stone ha hablado de temas conflictivos que levantan ampollas en la sociedad estadounidense, como son las guerras de Irak y Vietnam, aunque reconoce que su impacto es limitado. "He hecho tres películas sobre Vietnam y en Estados Unidos les encantan, pero entonces se van a luchar en Afganistán y en Irak, por lo que creo que mi impacto es limitado", ha afirmado. También ha insostido en que el narcotráfico es un problema tanto mexicano como estadounidense, y que la guerra es más por dinero que contra las drogas.

La lucha contra los carteles de la droga y otros grupos del crimen organizado ha causado en México unos cincuenta mil muertos desde que Calderón asumió el poder, el 1 de diciembre de 2006, y muchas de esas víctimas lo han sido por enfrentamientos entre grupos rivales. En términos parecidos a los de Stone, se manifestó el actor Demian Bichir, quien en 'Salvajes' interpreta a un narcotraficante subordinado a la líder de un cartel mexicano, papel interpretado por Shalma Hayek.

El filme se estrenó el pasado 6 de julio en Estados Unidos y hará lo propio el próximo vienes en México. Su reparto incluye también a los mexicanos Sandra Echeverría y Diego Cataño, también presentes hoy en la conferencia, así como a Benicio del Toro, John Travolta, Taylor Kitsch, Blake Lively, Aaron Johnson y Emile Hirsch.