Tres colegios esperan la inversión de la Junta para mejorar sus instalaciones
La delegada de Educación critica que el Ayuntamiento no haya recibido ninguna información sobre las obras del Plan de Oportunidades Laborales de Andalucía
CHICLANA.Actualizado:Para antes de diciembre, el Plan de Oportunidades Laborales de Andalucía (plan OLA) contemplaba una serie de mejoras en tres centros educativos de la localidad mediante una inversión de casi dos millones de euros. Una cifra que redunda, en su mayoría (1,6 millones), en la construcción de un nuevo módulo dentro del CEIP Maestra Carmen Sedofeito para instalar allí las aulas de Educación Infantil, que hasta ahora están en el colegio El Olivo.
El resto del montante, según anunció la Junta de Andalucía en octubre del pasado año, corresponde a las reformas de otros dos colegios de Chiclana, el Arborada (139.015 euros) y el Alameda (144.186 euros).
En este sentido, la delegada municipal de Educación, María Eugenia Fernández, criticó que nueve meses después de conocer esta información, «el Ayuntamiento no tiene noticia de ninguna de estas actuaciones». Además, se refirió a las obras del colegio Carmen Sedofeito, «que son de gran calado y deben estar terminadas en diciembre». Por este motivo, Fernández criticó que las actuaciones ya deberían haber comenzado, aprovechando el verano, para que cuando llegue septiembre causar las mínimas molestias a los alumnos de este centro educativo.
También María Eugenia Fernández comentó los beneficios para la ciudad de contar con el nuevo módulo de Infantil en el colegio de Panzacola, «el Carmen Sedofeito lleva diez años luchando por este proyecto, ya que ofrece una mayor comodidad a las familias que tienen hijos de distintas edades y que tienen que llevarlos a dos centros distintos». Además, la edil comentó que en este proyecto de nueva construcción también se incluye un pabellón polideportivo, «que es muy necesario».
En relación a El Olivo, la delegada de este área señaló que cuando sean trasladados los alumnos, el edificio, que es de propiedad municipal, podrá ser utilizado como sala de estudios o sede social para los vecinos.
Por otra parte, la responsable municipal de Educación también hizo referencia a las condiciones del plan OLA, que establece que el 70% de la mano de obra empleada debe ser gestionada por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) de la localidad para dar trabajo a parados de larga duración del sector de la construcción. Motivo por el cual dio más urgencia a los proyectos, debido a las altas cifras de desempleados de estas características en Chiclana.
De este modo, María Eugenia Fernández, a pesar de comentar que no ha mantenido contacto con la Delegación Provincial de Educación, afirmó que al Ayuntamiento «no se le ha dado información de cuándo empezarán las obras».