Duran i Lleida vuelve a agraviar a Andalucía y pone en duda su derecho de autonomía
El político de CiU responde a la negativa de Griñán al pacto fiscal de Cataluña con nuevas alusiones a una comunidad subsidiada
SEVILLA.Actualizado:El presidente Griñán suele insistir en sus discursos desde hace más de un año en la amenaza de un involucionismo del Estado de las Autonomías. El mandatario socialista cree que con el pretexto de la crisis pueden verse recortados los derechos históricos que Andalucía conquistó en 1980 en su referéndum del 28 de febrero. Lo dice machaconamente una y otra vez, pero siempre coloca el dedo índice en dirección a los neoliberalismos y, por tanto, a algunos dirigentes del PP, entre ellos Esperanza Aguirre, quien dijo hace meses que el 28F fue un acto de insumisión del Constitucional, lo que provocó duras quejas desde Andalucía. De nuevo alguien en las antípodas de Aguirre, el diputado nacionalista Durán i Lleida, vuelve a coincidir con la presidenta de Madrid en agraviar a la comunidad autónoma andaluza. Lleida ha aludido de nuevo a la Andalucía «subsidiada» por conservar las ayudas del PER. Pero la alusión es la anécdota de un mensaje más duro: «Lo racional sería reconducir el Estado de las Autonomías, dejando al País Vasco, Cataluña y Galicia, y buscando una fórmula de descentralización para el resto», dijo ayer en una entrevista en Radio Cataluña.
Lleida, lo mismo que Aguirre, propone retornar el país a lo que era antes del 28F y duda del derecho histórico de la autonomía andaluza. El catalán trufó esta teoría con alusiones a la Andalucía subsidiada y al voto cautivo, señalando abiertamente al PSOE andaluz. «Antes han tenido a los señoritos, que les pagaban poco y les tenían esclavizados, y ahora tienen a los socialistas», dijo para añadir que los socialistas andaluces «tienen una manera de hacer las cosas, y la mejor prueba es el resultado electoral, con un voto cautivo por un sistema de sociedad de subsidio», en alusión al resultado del 25M.
La agresividad de LLeida contra el PSOE andaluz tiene una explicación. Griñán volvió a insistir el pasado domingo en el discurso que clausuraba en Almería el congreso socialista de la amenaza sobre el estado de las autonomías por «una falsa polémica» que volvió a achacar a la derecha, en referencia al PP. Mencionó incluso a Esperanza Aguirre, pero tuvo mucho cuidado de no citar a Cataluña ni a ningún partido catalán. En este contexto, instó a Rubalcaba, presente en el mitin, a defender la igualdad de todos los españoles «vivamos donde vivamos». «No luchamos contra nadie, solo pedimos que el estado de las autonomías preserve el principio de igualdad de todas las comunidades». Griñán, sin mencionarlo, estaba aludiendo a la presión de los partidos catalanes, salvo el PP, por el pacto fiscal, una vieja aspiración que colocaría a Cataluña con los mismos derechos de financiación autonómica que los vascos. Es decir, manejar todos los ingresos fiscales y pagar al Estado según convenga con este.
Griñán se ha opuesto radicalmente a este privilegio de Cataluña y defiende el café para todos que se instauró tras el histórico 28F. Añadió además que Andalucía batallará para que la igualdad de las autonomías prevalezca, contando con IU y PP. Griñán probablemente no citó el pacto fiscal ni a los catalanes porque Rubalcaba tiene un problema. El PSC también defiende el pacto fiscal y ha arremetido contra Griñán por abanderar su oposición.
La reacción del Gobierno andaluz y del PSOE se centró, no obstante, en arremeter contra Lleida por sus alusiones al subsidio del PER. El portavoz del Gobierno andaluz, Miguel Ángel Vázquez, lamentó la «obsesión patológica» de Lleida por refugiarse en los estereotipos y los tópicos «para intentar degradar a Andalucía». Vázquez explicó que Griñán no ha hecho referencia a los catalanes ni al pacto fiscal, sino que defiende que se modifique el actual sistema de financiación porque perjudica a Andalucía. Un sistema que aprobó un gobierno de Zapatero y contra el que, curiosamente, también se posicionó Javier Arenas. Este siempre dijo que cuando gobernara, pediría que se cambiara.
Para el portavoz de la Junta, las palabras de Lleida defendiendo un estado autonómico con las históricas y por otro lado el resto obedece a que CiU y PP forman parte de la derecha, que es la que quiere, en su opinión, una España desigual.