Sociedad

Las denuncias por violencia machista descienden un 2,7%

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las denuncias por violencia de género presentadas en los tres primeros meses de 2012 han descendido hasta 30.895, según el Observatorio contra la Violencia Doméstica, un 2,7% menos que en el mismo periodo de 2011, cuando se contabilizaron 32.494.

Las Islas Baleares y Canarias son las dos comunidades en las que se localizaron mas denuncias. La mayoría fue presentada por la víctima, con un total de 22.626 (73,23%), frente a las 398 (1,29%) impulsados por sus familiares. En cuanto a los delitos, un 76,4% de ellos fue por lesiones, seguidos por los delitos contra la libertad (8,7%), quebrantamiento de medidas (4,3%) o contra la integridad moral (2,3%). Al final de la lista están los homicidios, con 13 casos, y un aborto. En la mayoría de las agresiones no se requirió tratamiento médico.

En este primer trimestre también disminuyeron un 5,16% las solicitudes de órdenes de protección. En el 2012 se pidieron 8.343 en los juzgados de Violencia sobre la Mujer, de las que 5.234 fueron adoptadas. Por comunidades, destaca Andalucía, con 1.013. Al igual que el año anterior, el perfil de la víctima es una mujer española mayor de edad. Según estadísticas del Observatorio, un 32% de las agresores había mantenido una relación afectiva con la víctima, un 28% la seguía manteniendo y un 27% era cónyuge. Entre las medidas penales que se adoptaron estaban las órdenes de alojamiento, la prohibición de comunicación, la salida del domicilio común o la suspensión del uso de armas. En cuanto a las medidas civiles destacaron la prestación de alimentos y atribución de la vivienda.

Los datos del Observatorio han mostrado cómo el total de sentencias dictadas entre enero y marzo de 2012 (13.138) fue superior en los juzgados de lo penal (8.575) que en los juzgados de violencia de género (4.453). La presidenta del Observatorio, Inmaculada Montalbán, afirmó que aún existe una«bolsa oculta de maltrato que no aflora», por lo que se debe «animar a las mujeres a que acudan a las instituciones».