Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda. :: EFE
Economia

Montoro admite que el Gobierno subirá el IVA como exige Bruselas a Rajoy

El ministro de Hacienda plantea aumentar la jornada laboral a los funcionarios y endurecer la evaluación permanente

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Si el IVA lo pagaran más quienes lo tienen que pagar no habría que subirlo tanto», señaló ayer el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro. «Imposible que lo diga más claro», añadió el ministro en el curso de verano de El Escorial 'Emprendedores autónomos: creadores de empleo', a pesar de haber sido uno de los que más se ha resistido a subir el IVA en mitad de una recesión porque daña el consumo y, por tanto, el crecimiento.

Sin embargo, recalcó que «estamos en tránsito hacia una fiscalidad menor para el trabajo y mayor en el ámbito indirecto» y que las conclusiones del último Consejo Europeo, suscritas por el Gobierno español, son «bastante explícitas».

No obstante, el ministro de Hacienda no concretó si la subida se aprobaría en el próximo Consejo de Ministros. «Hay que elegir bien los tiempos», explicó.

Al tiempo que Montoro comentaba en España la futura subida del IVA, en Bruselas el ministro de Economía, Luis de Guindos, usaba esta carta en la negociación para lograr retrasar un año el objetivo de déficit del 3%.

El turismo se salva

Sin embargo, algún sector se librará de la subida. El presidente del Gobierno de Baleares, José Ramón Bauzá, anunció, tras reunirse con el ministro, que se mantendrá el IVA del sector turístico en el 8% actual. Fuentes cercanas a la reunión señalaron que se tendrá una «sensibilidad especial» con el sector turístico, incluyendo la hostelería.

El Partido Popular ha cambiado claramente su posición respecto al IVA. La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, dejó claro ayer que esta vez no habrá campaña en contra y que si «se sube el IVA por una circunstancia excepcional», el PP la apoyará. Hace dos años, cuando el Gobierno de Rodríguez Zapatero subió el IVA -del 16 al 18% el tipo general y del 7 al 8% el tipo reducido-, Mariano Rajoy lo calificó de «sablazo de mal gobernante a los ciudadanos que ya están pagando muy duramente la crisis». Y se sumó a la campaña 'No más IVA' que puso en marcha Esperanza Aguirre en Madrid.

Ahora, con la economía en recesión, el ministro de Hacienda busca justificar una subida contra la que se ha manifestado repetidas veces: «Tenemos un IVA que se paga poco en comparación con otros países». Y añadió que «este debate no existiría si no existiera esa pregunta de con IVA o sin IVA, que se ve como un deporte nacional en cualquier rincón de la geografía española». El ministro reconoce que la presión fiscal en España es «la más baja del mundo desarrollado» y que la recaudación ha caído desde 2007 en siete puntos del PIB, lo que equivale a 70.000 millones de euros.

Régimen laboral

Además de subir el IVA, el Gobierno prepara nuevos ajustes que afectarán a los funcionarios. Montoro, que también es ministro de Administraciones Públicas, adelantó que se está estudiando ampliar la jornada laboral de los funcionarios. En diciembre del año pasado, el Gobierno ya aprobó en el Real Decreto de medidas urgentes una jornada semanal mínima de 37,5 horas. Esa era la jornada habitual en la administración del Estado en virtud de una resolución de 2005, aunque la configuraba como jornada máxima. «Lo que haremos es asimilar el régimen laboral de la función pública al régimen existente en el sector privado, ése es el camino hacia dónde vamos y lo que estamos considerando hacer», resumió Montoro. En el sector privado, la jornada laboral máxima reconocida son 40 horas semanales.

También se propone que haya evaluaciones permanentes «con más peso» de estos empleados públicos porque no se puede dar a entender que con aprobar una oposición ya se «tiene todo hecho» sino que hay que «cumplir todos los días». «La oposición es un método de selección para que estén al servicio público los mejores, no para tener un puesto seguro frente al resto», dijo Montoro, que argumentó la necesidad de este mayor nivel de exigencia porque los sueldos de los funcionarios «están pagados con impuestos».

Por su parte, el presidente de la Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF), Miguel Borra, urgió a un pacto de Estado «para modernizar la Administración, no para desmantelarla». A través de Twitter, Borra ironizó sobre las palabras del ministro: «Cada día se inventan algo nuevo que hacemos mal los funcionarios para culparnos de la crisis».