Economia

Europa impone un 'banco malo' en las condiciones del rescate

BRUSELAS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Eurogrupo pactó ayer las líneas maestras del rescate bancario español. Los integrantes de la moneda única alcanzaron un acuerdo sobre el memorando de entendimiento, el contrato que recoge las condiciones vinculadas al salvavidas de 100.000 millones. El ministro de Economía, Luis de Guindos, confirmó que estas exigencias afectarán tanto a los bancos que reciban las ayudas como al sector financiero en su conjunto. Aunque algunos parlamentos nacionales todavía tienen que ratificar las inyecciones, todo apunta a que España deberá articular un 'banco malo' para agrupar los activos tóxicos de las entidades en apuros. Los socios confían en que el plan de asistencia se rubrique el día 20 para que las recapitalizaciones arranquen otoño.

Tras semanas de negociaciones, los responsables económicos tuvieron sobre la mesa el memorando de entendimiento elaborado por la Comisión, el BCE, la Autoridad Bancaria y el FMI. El documento contempla las medidas que España deberá adoptar para que se materialicen las recapitalizaciones. En el caso de las entidades que reciban las ayudas, De Guindos precisó que deberán cumplir unas condiciones similares a las establecidas para el resto de bancos apuntalados con dinero público dentro de la UE.

El ministro de Economía admitió que las exigencias afectarán a los titulares de acciones preferentes, muchos de ellos pequeños ahorradores. Estos inversores sufrirán casi con toda probabilidad una quita. Las entidades, por su parte, tendrán que aceptar la creación de un 'banco malo' al que se desviarán sus activos inmobiliarios problemáticos. De Guindos confió en que este saneamiento empuje al sector a «centrar la actividad en su negocio fundamental: captar depósitos y dar créditos».