Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
fútbol

Plato fuerte para empezar la Liga: Madrid-Valencia

El 'clásico' será el 7 de octubre en Barcelona y el 3 de marzo en el Santiago Bernabéu

ANDRÉS GUTIÉRREZ
LAS ROZAS (MADRID)Actualizado:

El campeonato nacional de Liga 2012-2013 comenzará el día 19 de agosto con el Real Madrid-Valencia en el Santiago Bernabéu. Así lo estipuló el sorteo celebrado en la asamblea general de la Federación Española de Fútbol (FEF) en su sede de Las Rozas, con la presencia de la última Eurocopa ganada por 'La Roja' y escoltada por la de 2008 y la Copa del Mundo conseguida en 2010.

El actual campeón comenzará la defensa del título en casa recibiendo a un conjunto 'che' que espera acercarse a los dos primeros puestos de la clasificación después de acabar los últimos años en tercer lugar. Curiosamente, la estadísticas recuerdan que siempre que ambos equipos se enfrentaron en la primera jornada, uno fue campeón: cinco veces el Real Madrid y dos el Valencia.

El Barcelona, por su parte, arrancará el campeonato de Liga con la intención de volver a reinar en el fútbol español. El nuevo proyecto azulgrana liderado por Tito Vilanova debutará en el Camp Nou, donde el año pasado solo perdió un partido, frente a la Real Sociedad.

El 7 de octubre ya está señalado en rojo por los amantes del fútbol. Ese día, Madrid y Barça se verán las caras en la Ciudad Condal en el 'clásico', en partido correspondiente a la séptima jornada. Esta temporada la vuelta se adelanta respecto a la anterior y se disputará el 3 de marzo en el Santiago Bernabéu. Así ambos equipos evitarán tener que enfrentarse en medio de unas semifinales de Liga de Campeones como la campaña pasada. Su siguiente cita europea en esas fechas sería la vuelta de los octavos de final de la 'Champions League', siempre que se clasifiquen para esa ronda.

Otras fechas claves son el 30 de septiembre con el derbi vasco entre Real Sociedad y Athletic; el 7 de octubre con la disputa del Levante-Valencia; el 28 de octubre con el Celta-Deportivo o el 18 de noviembre con el siempre caliente Sevilla-Betis. Otro duelo entre vecinos será el 2 de diciembre con el Real Madrid-Atlético, y un regalo de reyes para el día 6 de enero será el Barça-Espanyol.

A diferencia de años anteriores, en esta ocasión solo hay un partido entre semana y está fechado en la penúltima jornada de Liga. La ausencia de campeonatos internacionales el próximo verano, salvo la 'escueta' Copa Confederaciones, que apenas tendrá diez días de preparación para los internacionales, permite estirar el calendario y no disputar jornadas en días laborables con estadios a la mitad de su aforo. Transcurrirán más de diez meses de competición liguera en los que los equipos combinarán competiciones europeas y nacionales y sus futbolistas con partidos internaionales.

Para la final de la Copa del Rey el día elegido es el sábado 18 de mayo. No obstante, es una fecha que puede sufrir variaciones como ocurrió en la última edición, ya que depende de los rivales que lleguen y de la sede elegida.