![](/cadiz/prensa/noticias/201207/09/fotos/4938369.jpg)
Mursi reta al Ejército y ordena restituir el Parlamento
El decreto aprobado por el presidente establece la celebración de elecciones legislativas 60 días después de aprobar la Constitución
EL CAIRO. Actualizado: GuardarEn un órdago a la junta militar, el presidente Mohamed Mursi ordenó ayer el restablecimiento del Parlamento disuelto por los generales el mes pasado. La decisión se convierte en el primer enfrentamiento directo con la junta militar desde que por primera vez un civil fuera investido como jefe del Estado hace una semana. El Ejército mantuvo ayer una reunión de urgencia para analizar la decisión de Mursi, mientras que el líder del Parlamento ha señalado que la Cámara podría volver a reunirse tan pronto como hoy.
Además de anular la resolución del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas de disolver el Parlamento, el decreto aprobado ayer por el presidente establece la celebración de elecciones legislativas 60 días después de que se apruebe la nueva Constitución. Egipto se encuentra actualmente sin Carta Magna y utiliza como marco legal un texto aprobado un mes después de la caída de Hosni Mubarak, que ha sido modificada desde entonces en varias ocasiones.
La ambigüedad y excepcionalidad de esta situación ha provocado que ni juristas ni analistas ni observadores se pongan de acuerdo en cuáles son las funciones del actual presidente, y que la transición egipcia vaya avanzando a golpe de fallo judicial. A esta confusión se suma que, a pesar de que la junta militar traspasó teóricamente el poder Ejecutivo a Mursi el pasado 30 de junio, han mantenido ciertas prerrogativas de la presidencia, produciendo una suerte de bicefalia del poder.
En el actual caos legislativo, la disputa por el Parlamento ha sido el principal caballo de batalla de los Hermanos Musulmanes. El pasado 14 de junio, el Tribunal Constitucional sentenció que la formación de la Cámara de Representantes era inconstitucional, ya que no se había respetado el tercio de escaños que debían haber sido reservados para candidatos independientes. Los partidos políticos presentaron a sus aspirantes a esos puestos, permitiendo así que formaciones como el Partido Libertad y Justicia de la cofradía musulmana -de la que procede Mursi- se hicieran con una mayoría amplísima en el hemiciclo.
La junta militar ejecutó entonces esta resolución del Constitucional y disolvió el parlamento al completo. Apenas dos días después, los militares asumían el poder legislativo a través de una serie de enmiendas constitucionales, que también mermaban los poderes del presidente.
El decreto de ayer de Mursi no invalida, en principio, el fallo del Tribunal Constitucional sino el de la junta militar, que se trataba de una decisión ejecutiva. Tras la resolución presidencial de ayer, que fue anunciada por la agencia oficial Mena, el presidente del Parlamento, Mohamed Saad el Katatni, aseguró que la Cámara de Representantes se reuniría en las «próximas horas».
El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, liderado por el mariscal Mohamed Hussein Tantaui, se reunió ayer de urgencia para analizar la decisión del presidente y «debatir sus consecuencias», aunque al cierre de esta edición no se conocía el resultado de este encuentro. El Tribunal Constitucional también se reunirá hoy para reaccionar ante el decreto por el que se restablece el Parlamento.