Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Interior de la Bolsa de Madrid. / Archivo
MERCADOS | MADRID

La espera hace perder otro 0,75% al Ibex

El selectivo madrileño cae el 0,75% después de que la tensión en los mercados haya llevado al bono a diez años a superar la barrera crítica del 7%

JOSÉ MARÍA CAMARERO
MADRIDActualizado:

Los acuerdos definitivos a los que lleguen los miembros del Eurogrupo se están haciendo tanto de rogar, que los inversores no son capaces de mantener posiciones en un mercado bursátil tan volátil en el que es mejor optar por las ventas. Esta vez no lo han hecho de forma masiva, porque los protagonistas de la cumbre europea ya se han encargado de filtrar parte de los pactos previstos: por ejemplo, que la Unión Europea flexibilizará los plazos para que España cumpla con el objetivo de déficit del 3% (posibemente será un 6,8% para este año; un 4,5% para el que viene; y un 2,8% para 2014); aunque también es oficioso que las potencias europeas exigirán más condiciones y más duras a los bancos españoles que opten por la ayuda financiera, aunque los términos de este montante no se conocerán probablemente hasta dentro de dos semanas. Tanta indefinición ha provocado que el Ibex-35 se dejara otro 0,75% y ahondase en la caída que viene registrando desde hace cuatro jornadas.

El selectivo español se aleja ya de los 6.700 puntos, al cerrar en los 6.688. Los inversores se mantuvieron pendientes de la prima de riesgo, pues la rentabilidad del bono español a 10 años coqueteó durante toda la jornada con el umbral del 7%. Al final, el diferencial con Alemania se mantuvo en los 575 puntos básicos.

Tampoco sentó demasiado bien a los mercados la falta de concreción de medidas en el seno de la Unión. Así, el FSTE londinense cedía un 0,62%, mientras que el CAC parisino perdió un 0,38%, el DAX alemán se dejaba un 0,35% y el Eurostoxx-50 claudicó un 0,34%. La cotización del euro, que durante buena parte de la jornada se mantuvo en su cambio por debajo de los 1,23 dólares, finalmente recuperó esta cota. Y el precio del barril de Brent se mantuvo estable en los 99 dólares. La evolución de los títulos financieros incluidos en el selectivo español determinó el progresivo descenso de todo el Ibex-35. Los analistas vienen recomendando evitar posiciones en la banca, al menos hasta que se aclare el panorama del sector tras la recepción de las ayudas europeas y los términos de este crédito.

Wall Street moderó las pérdidas en la recta final de la sesión y cerró con un descenso del 0,28 % en el Dow Jones, a la espera del arranque oficial de la temporada de resultados empresariales y pendientes de la crisis en la zona euro.

Según datos provisionales al cierre de la jornada, ese índice restó 36,18 puntos hasta 12.736,29 unidades, el selectivo S&P 500 se dejó el 0,16 %, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq perdió el 0,19 %.

Prueba de ello es que los inversores no distinguen entre diferentes activos de un mismo sector como el financiero. Las acciones bancarias que registraron mayores caídas fueron las de Bankinter (-1,78%), Bankia (-1,77%), Santander (-1,69%), BBVA (-1,37%), Sabadell (-1,10%) y, en menor medida, los de Caixabank (-0,49%) y Popular (-0,37%).

La jornada bursátil podría haber finalizado con el Ibex-35 ubicado en posiciones más atrasadas, de no haber mediado la evolución de Telefónica, que finalmente se dejó un 0,30%. También destacó el comportamiento de otro "blue chip", como Repsol-YPF, que se apuntó un 1,47%, convirtiéndose en uno de los mejores valores del selectivo.

También mejoraron posiciones con respecto a la jornada del viernes, otros títulos como Abengoa (1,50%), Técnicas Reunidas (1,36%) y OHL (1,04%). Por el contrario, las acciones que más terreno se dejaron fueron las de REC (-2,09%), Sacyr-Vallehermoso (-2,05%), ArcelorMittal (-1,94%) y Gamesa (-1,93%). En el Mercado Continuo, los valores que mejor comportamiento tuvieron fueron Solaria (9,68%), Service PS (4,65%) y Metrovacesa (3,92%). Por su parte, las acciones que más cayeron fueron las de Inmobiliaria del Sur (-7,84%), Urbas (-7,14%) y Biosearch (-7,14%).