Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
situación crítica en el país

Más de cien mil sirios buscan refugio en países vecinos

Según la ONU, los intensos bombardeos impiden, además, que la ayuda humanitaria preste servicios en Damasco

EFE
GINEBRAActualizado:

Más de 100.000 sirios se han refugiado en los países vecinos desde que comenzó en marzo de 2011 el conflicto en Siria y la cifra no cesa de crecer, según ha alertado la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA). "Sólo en los primeros tres días de julio 3.000 sirios cruzaron la frontera con Jordania", ha señalado el organismo en un comunicado, que recoge las últimas estadísticas del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Estos datos reflejan que el número de sirios que se han registrado y reciben asistencia de ACNUR ha incrementado en más de diez mil personas desde el 21 de junio. En Irak hay 6.483 sirios; en Jordania 30.990; 30.183 en Líbano; y 35.565 en Turquía.

Otra de las consecuencias de la crisis en Siria es que 13.000 de los 87.000 refugiados iraquíes que hasta ahora residían en el país en conflicto han decidido abandonarlo. Adrien Edwards, portavoz del ACNUR, ha especificado que la mayoría de ellos han vuelto a Irak, "muchos a la región del Kurdistán", y el resto "seguramente se habrán refugiado en Jordania", según ha señalado.

Difícultades para la ayuda humanitaria

Por otra parte, la agencia ha indicado que a causa de los intensos combates, la Cruz Roja y la Media Luna Roja no han podido aún acceder al casco antiguo de la ciudad Homs, en el centro del país, a pesar de que hace semanas obtuvieron la autorización de las autoridades y de los grupos armados. El portavoz de la OCHA, Jens Laerke, ha confirmado que los equipos humanitarios de Naciones Unidas no pueden trabajar en el interior del país a causa de "los combates y la alta inseguridad".

"Es por ello que intentamos trabajar con las ONGs que ya estaban en el terreno para ayudar a los refugiados iraquíes y palestinos, y les hemos pedido que expandan sus actividades para ayudar a los sirios que lo necesitan". Actualmente trabajan en Siria siete Organizaciones No Gubernamentales extranjeras y un millar nacionales pero Haerke ha especificado que el número de sirios que necesitan ayuda sigue manteniéndose en un millón y medio de personas.

Naciones Unidas precisa 373 millones de dólares para su plan de respuesta en Siria, tanto para ayudar a los que padecen el conflicto en el interior del país, como a los que se refugian en terceros países. Hasta la fecha, sólo se ha obtenido el 20% de lo solicitado.