Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Un Poder Judicial dividido tratará de elegir al sucesor de Carlos Dívar

De la Rosa convoca un pleno extraordinario para buscar un presidente tras la petición de tres de los vocales 'rebeldes'

MELCHOR SÁIZ-PARDO
MADRID.Actualizado:

De nuevo tambores de guerra en el Consejo General del Poder Judicial y solo unos días después de que el Boletín Oficial del Estado hiciera pública la dimisión de Carlos Dívar por sus supuestos viajes privados a cuenta del erario público. Los vocales 'rebeldes', los mismos juristas progresistas que promovieron la destitución del anterior presidente, no están dispuestos a conformarse con el hecho de que un conservador, Fernando de Rosa, aunque sea de forma interina, se quede al mando de la institución hasta octubre de 2013.

Félix Azón, Inmaculada Montalbán y Margarita Robles, tres de los consejeros que encabezaron los movimientos para forzar la salida de Dívar, reclamaron ayer a De Rosa un pleno urgente y extraordinario para nombrar a un nuevo presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial. Aunque los peticionarios no tenían el apoyo de cinco votos para obligar a celebrar esa reunión, el presidente en funciones prefirió no forzar una nueva movilización de los progresistas y alimentar los conflictos internos. Accedió, por tanto, a convocar el pleno con un único punto del orden del día: «Debatir y reflexionar sobre el nombramiento».

De Rosa, a pesar de ser consciente de la mala imagen que transmite un gobierno de los jueces con un presidente en funciones, no quería abrir el melón de la sucesión, sabedor de que este proceso va a volver a reavivar el cisma en la institución, con nueve progresistas enfrentados a otros nueve conservadores y dos nacionalistas como árbitros. Un panorama que, según todas las fuentes consultadas, hace muy complicado que ningún candidato reúna los 13 votos necesarios para su elección. Estas mismas fuentes recuerdan que en el Consejo «sudaron sangre» durante dos años para alcanzar el quórum necesario para cubrir vacantes como las de la Sala de lo Penal o la Sala de lo Militar.

Del Supremo

Casi el único acuerdo entre los bandos es que el futuro presidente de las dos instituciones sea un magistrado del Supremo. En el alto tribunal no quieren oír ni hablar de un presidente ajeno a la casa, sobre todo tras la reciente mala experiencia de Dívar, quien desarrolló toda su carrera en la Audiencia Nacional y nunca pasó por el Supremo antes de ponerse al mando de esa sede.

Los tres vocales 'rebeldes' en su petición de pleno insistieron precisamente en que son «numerosos los magistrados y magistradas del Tribunal Supremo que reúnen la idoneidad, el mérito y la capacidad necesaria para ostentar tan alta representación» por lo que tacharon de «incomprensible» el «retraso» en la convocatoria de pleno extraordinario para la elección de presidente. La apuesta de los progresistas por un magistrado del Supremo no es baladí. Esta premisa descarta como candidato a De Rosa, quien nunca ha pasado por el alto tribunal, y apunta al progresista Juan Antonio Xiol Ríos, presidente interino del Supremo. Xiol tiene un excelente cartel entre sus compañeros, pero el problema es que la candidatura de este magistrado no será debatida en el Supremo, sino en el Consejo, donde su perfil no es el preferido por los seis vocales de la conservadora Asociación Profesional de la Magistratura, que aspiran a tomar el control de este órgano, máxime con la inminente reforma de la institución que ha anunciado el Gobierno.

Además del de Xiol suenan otros muchos nombres: Javier Delgado, actualmente en el Constitucional, pero que ya presidió el Supremo hasta 2001 y cuenta con muchos apoyos para su vuelta; José Manuel Sieira, actual presidente de lo Contencioso y que cuenta con la ventaja de no tener ninguna vitola asociativa; el exfiscal del Estado Carlos Granados; o los magistrados Roberto Henríquez, Jesús Corbal, José Luis Calvo y Rafael Fernández Montalvo.