Chaves y Griñán cierran la comisión de los ERE
Del 23 de julio al 3 de agosto el Parlamento andaluz interrogará a 25 políticos por el escándalo
SEVILLA.Actualizado:El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, y su predecesor, Manuel Chaves, serán los comparecientes con los que se cerrará la primera fase de interrogatorios de la comisión abierta en el Parlamento autonómico para investigar el escándalo de los ERE fraudulentos pagados con dinero de las arcas públicas. Ambos acudirán a la comisión el próximo 3 de agosto, a las nueve de la mañana Chaves y tres horas después Griñán.
De hecho, en los primeros días de agosto será cuando se concentren los interrogatorios parlamentarios de mayor calado político. El primer día del mes los grupos de la comisión abrirán boca con el exconsejero andaluz y dirigente socialista PSOE Gaspar Zarrías y con el alcalde de Sevilla y futuro líder del PP en esa comunidad, Juan Ignacio Zoido. El listón se elevará al día siguiente con la comparecencia del hasta ahora presidente de los populares andaluces, Javier Arenas, y de Eduardo Zaplana, exministro de Trabajo en el último Gobierno de José María Aznar.
Dos encarcelados
El Parlamento cerró ayer un calendario con el que ha citado a 25 comparecientes para la primera fase de la comisión parlamentaria, que se extenderá del 23 de julio hasta el citado 3 de agosto. La intención es celebrar diez sesiones de declaraciones, en horario de mañana y tarde, con una duración aproximada de unas tres horas por compareciente.
Los grupos parlamentarios decidieron inaugurar las audiencias con los políticos más vinculados a las consejerías de Empleo y Economía, en las que se supone que se gestó este fraude multimillonario, a los que seguirán responsables del departamento de Hacienda, para acabar con miembros de la administración estatal y de la presidencia de la Junta.
Los interrogatorios en el Parlamento de Andalucía comenzarán con exasesores de la consejería de Empleo y con el exdirector de Mercasevilla, una de las empresas presuntamente implicadas en el fraude.
También están citados los dos exdirectores generales de Trabajo encarcelados por Mercesdes Alaya, la juez que instruye el caso, Francisco Javier Guerrero y Antonio Fernández, sobre quienes aún no se ha decidido si se desplazarán de la prisión al Parlamento o si intervendrán a través de videoconferencia, siempre que no se nieguen a comparecer para evitar daños a su estrategia jurídica de defensa.