Economia

La CMT propone que Telefónica fije libremente la cuota de abono de la línea fija

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha propuesto que Telefónica pueda fijar libremente la cuota de abono que cobra a sus usuarios, actualmente establecida en 13,97 euros, aunque ésta no podrá subir por encima del IPC hasta 2016. Hasta ahora, la CMT establecía anualmente el precio de la cuota de abono de Telefónica, mientras que el resto de los operadores podían fijar libremente sus tarifas. Según el regulador, el análisis del mercado minorista de acceso a la telefonía fija refleja que la situación competitiva «ha mejorado sustancialmente, en particular por la presión de los servicios empaquetados».

Telefónica reunió en Londres a los representantes de los grandes inversores mundiales para presentarles Telefónica Digital, su filial nacida en 2011 fruto de la remodelación de la compañía de telecomunicaciones. La multinacional anunció sus planes de utilizar su red de facturación con clientes de todo el mundo para impulsar la monetización de los contenidos móviles. Para Telefónica, la posibilidad de que los usuarios móviles paguen por servicios digitales y productos virtuales a través de su móvil es una forma clave de incrementar las descargas de contenidos de pago, especialmente, en los mercados en desarrollo, donde el uso de tarjetas de crédito no está muy extendido.

Acuerdos

Así, la compañía que dirige Alierta llegó a un acuerdo con Facebook, Google, Microsoft y Research in Motion (RIM) para que sus usuarios puedan facturar contra la cuenta del teléfono ('direct to bill') en lugar de la tarjeta de crédito. «Este servicio estará disponible, además de en Alemania, donde ya está implantado, en catorce países, entre ellos España, Brasil y Reino Unido», indicó Matthew Key, presidente y consejero delegado de Telefónica Digital, quién no precisó cómo serán los acuerdos y qué porcentaje de ingresos recibirá cada una de las partes.

Tanto si el cliente adquiere una aplicación o un juego para su teléfono como si realiza compras 'in-app', el sistema 'direct to bill' permite cargar el coste de la compra directamente a su factura o al saldo de su móvil prepago, sin necesidad de utilizar una tarjeta de crédito. La facturación directa es la más importante de las iniciativas que tiene en marcha Telefónica Digital, que actualmente factura 2.400 millones de euros y que confía en aumentar su negocio en 5.000 millones de euros para 2015.