![](/RC/201207/06/Media/euroliga--300x180.jpg?uuid=7a0b0e4e-c75a-11e1-ba26-8db83b645d91)
El Unicaja se medirá al Maccabi, Montepaschi, Alba Berlín, Prokom y Chalon en la primera fase
El grupo del conjunto malagueño es de los más accesibles de la competición. Madrid, Barça y Baskonia, más complicado
Actualizado: GuardarEl Unicaja ya sabe con qué equipos se medirá en la primera fase de la Euroliga. El club malagueño ha tenido suerte en el torneo y ha quedado encuadrado en el grupo B, uno de los más accesibles al evitar. El grupo del Unicaja está formado por Maccabi, Montepaschi Siena, Alba Berlín, Asseco Prokom y Elan Chalon.
Maccabi y Montepaschi Siena serán a priori los dos rivales más fuertes, ya que estaban encuadrados en los dos primeros niveles de la Euroliga. El conjunto israelí siempre está, por historia y presupuesto, entre los mejores equipos de la competición, mientras que el Siena es uno de los grandes del baloncesto italiano, aunque en plena reestructuración tras la marcha del técnico Simone Pianigiani.
El Alba Berlín ha entrado este año en el nivel 3 de la Euroliga gracias a una invitación de la competición europea, interesada en promocionar el baloncesto en Alemania. Asseco Prokom y el francés Elan Chalon (equipo donde milita Blake Schilb, que se relacionó con el club malagueño) son rivales de menor entidad, aunque hay que tener en cuenta que el Unicaja aún no tiene perfilado quiénes serán los hombres más importantes de su plantilla.
Resto de grupos
En el resto de grupos, el Real Madrid se enfrentará al Panathinaikos, al Khimki de Moscú, al Fenerbache turco, a la Union Olimpia de Ljubliana y a un equipo salido de la fase previa que se jugará en la ciudad italiana de Cantú.
Por su parte, el Regal Barcelona tendrá como rivales al todopoderoso CSKA de Moscú, Partizán de Belgrado, uno de los habituales en el 'Top-16', Lietuvos Rytas, Brose Baskets alemán y Besiktas de Estambul, un equipo que a pesar de estar en el 'Bombo 6' tendrá una plantilla de calidad.
El Caja Laboral de Vitoria tendrá que pasar una difícil primera fase de la Euroliga, pues ha quedado encuadrado en uno de los grupos de mayor calidad. Así, para no irse a casa a las primeras de cambio como la temporada pasada, el Baskonia tendrá que hacer frente al actual campeón de la Euroliga, el Olympiacos, el Anadolu Efes turco, todo un clásico de la competición europea, el Zalguiris Kaunas lituano, el Emporio Armani Milán del seleccionador español Sergio Scariolo y una de las cenicientas de la competición, el Cedevita de Zagreb.
Esta primera fase se jugará en formato de liguilla, por lo que todos los equipos de cada grupo se enfrentarán entre ellos. Después, los cuatro mejores de cada grupo pasarán a la siguiente ronda, el 'Top-16'.
La segunda ronda de la Euroliga presentará una novedad, ya que los 16 equipos se dividirán grupos de ocho, disputando en esta fase 14 partidos en vez de los 6 habituales. Además, no habrá sorteo para el 'Top-16', ya que se accederá a un grupo u a otro según la posición en la primera fase.