solidaridad

Salvados por la música

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dicen que la música es lo más parecido a soñar despierto, que su sonido es sinónimo de libertad, sin fronteras de ningún tipo. Quizá por eso, cuando Lady, Jennifer, Francisco o Flabia, cuatro niños bolivianos de 9, 12 y 13 años, tocan sus chelos y violines, sonríen y se olvidan por completo de la miseria que ven cada día. En su país, según el último informe de Naciones Unidas, la pobreza es una realidad para una de cada dos personas, y un reto diario para la supervivencia del 26% de la población, los considerados extremadamente pobres.

Pero es muy posible que Lady, Jennifer, Francisco y Flabia den esquinazo a esa vida gracias a la música y a quienes la apoyan como herramienta de integración. Los cuatro asisten a la Escuela Municipal de Música San José Patriarca, en la provincia boliviana de Chiquitos. Como ellos, la mayoría de los 110 alumnos del centro no tiene recursos económicos. Aun así, corretean por las calles de San José con violas, violines y chelos en mano. La escuela pone a su disposición, de forma gratuita, más de 60 instrumentos, para que aprendan el lenguaje de la música sin que la escasez de ingresos sea impedimento. Y, gracias al apoyo que reciben desde hace años de la ONG Ayuda en Acción y de distintas organizaciones locales, algunos han llegado a conocer mundo: han viajado a Argentina o Paraguay para participar en el Encuentro Internacional de Orquestas Juveniles. (Más información en MujerHoy.com)