Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

EL MAPA DEL TESORO

BUENO POR CONOCER
Actualizado:

Realmente su representación gráfica es horrorosa. Me refiero al conocido como Homúnculo de Penfiel. A modo de caricatura de la figura humana es su diminutivo, y se usa frecuentemente para ilustrar el misterio de un proceso importante en alquimia. Representa el peso que, desde el punto de vista motor y sensitivo, nuestra estructura corporal tiene en las áreas sensitivas y motoras de nuestros lóbulos cerebrales temporo-parietales. Cabeza grande, boca inmensa, manos y dedos de gigantes, el resto de la extremidades diminutas, y un cuerpo pequeñísimo que recuerda al de un ser extraterrestre.

Lo que en un principio parecía ser la estructura más compleja de nuestro cuerpo, por su importancia y por ser el órgano de control, el cerebro humano, las últimas investigaciones lo sitúan como una arquitectura de conexiones extremadamente simple, nada que ver con la complejidad que desde siempre se le sospechado. Sólo dos colores prevalecen en nuestro cerebro, el gris, de las células nerviosas con función específica, y el blanco, donde se sitúan los axones, largas fibras que interconectan unas neuronas con otras. Al parecer, todo este entramado de cables y de interconexiones neuronales, de células de diferentes tipos, de dendritas y axones, se organizan geométricamente de manera muy simple. Se cumple una de las premisas de la teoría evolutiva, las estructuras más simples pueden cambiar con más facilidad y se adaptan más fácilmente a los cambios del medio, las sumamente complejas son más frágiles.

Conocer como se interconectan las diferentes estructuras cerebrales nos permite dar explicación a alteraciones que no la tendrían desde el punto de vista funcional, genético, molecular, cognitivo, ni siquiera médico. A medida que el cerebro se va cableando en las primeras etapas del desarrollo, y según los estímulos a los que esté sometido, se conforman un sin fin de conexiones neuronales horizontales, verticales y transversales. La intensidad, la variedad, la calidad, la adecuación, la pertinencia, la oportunidad de estos estímulos promueven el desarrollo de sistema nervioso mejor adaptado al medio. A mayor conectividad mayor desarrollo.

Centros específicos que configuran la memoria, el aprendizaje, el conocimiento, las percepciones, las emociones, la imaginación, se entremezclan con otros donde radican las aptitudes, las habilidades, las destrezas, las capacidades, las virtudes, las competencias. La afasia, la apraxia, la agnosia, la agrafia, la acalculia, la disartría, son trastornos a los que se podrá encontrar la explicación.

Proporcionalmente no existe ningún mamífero, ni terrestre ni marino, que nos supere en esa relación peso de la masa encefálica con el peso de la masa corporal, en este aspecto somos los mejor dotados del reino animal.

Cada vez está más cerca el tiempo en el que vamos a conocer con detalle el mapa de nuestro cerebro. Sólo nos quedará por conocer donde se esconde el tesoro más preciado, en que lugar recóndito se haya la virtud sin la cual todas las demás son vacuas, la bondad, la única que merece que la humanidad sea rescatada.