El 36% de los españoles no se ha conectado a Internet en los últimos tres meses
Consultar el correo electrónico y leer noticias ‘online’, los principales usos de la Red, según un informe del CIS
MADRID Actualizado: GuardarAunque parezca lo contrario, no resulta tan difícil encontrar a una persona que no haya utilizado Internet en los últimos tres meses. De hecho, el 36% de los españoles asegura que no se ha conectado a la Red en este periodo de tiempo.
La mayoría de la gente que no entra en Internet argumenta que no le gusta (el 36%), que no sabe utilizarlo (el 27%) o que no lo necesita (el 11%). Así lo recoge el barómetro de junio del CIS, que entre otros muchos aspectos, pregunta a la ciudadanía sobre su relación con las nuevas tecnologías.
Pero el restante 63% de la ciudadanía sí se conecta a Internet, varias veces al día en muchos casos. Y lo hace para consultar su correo electrónico (el 74,5%), leer noticias ‘online’, periódicos y revistas (el 61,8%), buscar información de ofertas de educación, formación o cursos (44%) o participar en redes sociales (42%), entre otras muchas actividades.
Tres de cada cuatro españoles consideran que el progreso científico y tecnológico mejora la calidad de vida y siete de cada diez creen que el desarrollo de estos campos también aporta bienestar económico, pero la mitad de la población opina que lo hace a un precio alto, el de un coste importante para la conservación del medio ambiente y de la naturaleza.
Consecuencias sociales
El 93% de los españoles considera que las nuevas tecnologías están cambiando mucho o bastante la sociedad, pero sin embargo, solo el 56% cree que está cambiando mucho o bastante su propia vida cotidiana. Con respecto a los aparatos, el 72% subraya que los teléfonos móviles son necesarios para la vida diaria. Un porcentaje menor, el 59%, opina lo mismo de Internet y el 52%, de los correos electrónicos.
Entre las desventajas de Internet, el 75% de los consultados sostiene que con el uso de las nuevas tecnologías, la gente se vuelve más perezosa; el 81% advierte de los peligros de un aislamiento aún mayor por culpa de Internet o los télefonos móviles; y el 66% cree que la gente desaprovecha o desperdicia más su tiempo por dedicárselo a sus cachivaches.
El 56% de los entrevistados por el CIS ha realizado en alguna ocasión una compra por Internet, sobre todo billetes de transporte y viajes (63,5%), reservas y alojamientos (50,6%) y entradas a espectáculos (46,5%). Quienes no utilizan la Red para sus compras esgrimen que no se fían de Internet (41,4%), prefiere comprar directamente en las tiendas (22,8%) o no le da seguridad pagar o mandar dinero a través de su ordenador (17,7%).