Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
'caso brugal'

La alcaldesa de Alicante, acusada de favorecer a un constructor

Considera que incurrió en delitos de revelación de información privilegiada facilitada por autoridad, tráfico de influencias y de cohecho

ANA S. MOLLÁ
ALICANTEActualizado:

El juez que instruye la rama del 'Brugal' relativa a las supuestas ilegalidades en el diseño del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), Manrique Tejada, ha elevado su exposición razonada al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) al apreciar delitos contra la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, y su antecesor en el cargo Luis Díaz Alperi.

El magistrado pide al alto tribunal valenciano que tanto Castedo como Alperi declaren en calidad de imputados por dicha causa. Tejada considera que la alcaldesa y su antecesor incurrieron en delitos de revelación de información privilegiada facilitada por autoridad, tráfico de influencias y de cohecho.

Aunque el juez entiende que la actual fase de la instrucción "no permite la concreción del tipo de cohecho", apunta que, en función de los indicios, este delito puede darse como consecuencia de "la percepción y/o solicitud de dádivas" por parte de Castedo y Alperi al facilitar "información que no debía ser pública del PGOU". "Incluso procedieron a modificar el mismo en atención a los deseos manifestados por un particular -Enrique Ortiz-, prescindiendo de los intereses generales y atendiendo exclusivamente al interés privado", añade en su razonamiento el juez instructor.

En este sentido, recuerda que el Tribunal Supremo, en materia de contratación pública, sostiene "que no se trata de identificar la injusticia del acto con la propia percepción de la dádiva, sino de constatar el hecho de que la adjudicación de una obra pública precondicionada por un acuerdo previo adoptado en función de una dádiva" constituye "un acto intrínsecamente injusto".

Según la exposición razonada, a lo largo de la investigación se han hallado indicios acreditativos la "especial relación" que une al empresario alicantino Enrique Ortiz con "las dos autoridades municipales aforadas". En concreto, el juez menciona una conversación entre el constructor y Castedo en la que la alcaldesa "agradece al señor Ortiz el regalo navideño recibido, hablan del vestuario, de la familia y de la preparación de un viaje previsto a Andorra para esquiar". Asimismo, respecto a Alperi, el magistrado Tejada recalca que el señor Ortiz se refiere a él como 'mi amigo'".

Aprovechamiento de información privilegiada

En referencia a Enrique Ortiz, el juez refleja presuntos delitos de aprovechamiento de información privilegiada facilitada por autoridad o funcionario, tráfico de influencias y cohecho. Por lo que respecta al delito de tráfico de influencias que se le imputa a este empresario, el juez apunta "indicios acreditativos de la especial relación" que Ortiz mantiene con Castedo y Díaz Alperi.

De hecho, ha incluido en el escrito la transcripción de una conversación telefónica intervenida por los efectivos policiales en mayo de 2008 en la que la entonces edil de Urbanismo y hoy alcaldesa le dice a Ortiz: "Te hemos apañado también lo de...lo que hay entre el APA 9 y Lomas de Garbinet"... "y tenemos apañado también lo del Rico Pérez", en referencia a zonas e iniciativas urbanísticas.

La citada conversación se produjo once días antes de que el arquitecto director de la revisión del PGOU entregara en la Gerencia de Urbanismo este trabajo para su exposición al público.

Otras quince personas más

Además, el juez instructor desgrana en su exposición razonada las diligencias previas seguidas contra otras quince personas más, entre las que figuran el arquitecto del proyecto de revisión del PGOU, Jesús Quesada; el abogado y hermano de la alcaldesa, José Luis Castedo, varios empresarios y dos ex directores generales adjuntos de Bancaja.

Sobre este grupo de personas, el juez ve indicios de delito relacionados con el aprovechamiento de información privilegiada facilitada por autoridad o funcionario, cohecho, tráfico de influencias, asesoramiento ilegal o revelación de información privilegiada por funcionario.