El consejero de Economía, Andreu Mas Colell (i), la de Educación, Irene Rigau, y el de Sanidad, Boi Ruíz, escuchan a Artur Mas. :: EFE
ESPAÑA

Artur Mas culpa al Ejecutivo de Rajoy del último ajuste en Cataluña

La Generalitat insiste en que si contara ya con el pacto fiscal arreglaría sus problemas financieros

BARCELONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, compareció ayer en el Parlamento de Cataluña para defender su política de recortes y en concreto, para justificar la tercera oleada de ajustes que supondrá un ahorro adicional para este año de 1.500 millones. A juicio de Mas, si la administración central cumpliera con sus deudas con Cataluña en materia de infraestructuras, su Gobierno no se habría visto obligado a aplicar un tercer tijeretazo, que unido a los otros dos supondrá que en dos años el Ejecutivo catalán habrá acometido un recorte de 3.000 a 5.000 millones en el gasto público.

Un esfuerzo necesario, según Mas, para evitar que Cataluña sea «expulsada del sistema» o para esquivar el «colapso total», como el que él mismo trasladó hace un mes a los corresponsales extranjeros, a los que advirtió que la Generalitat requería de ayuda para pagar las facturas a final de mes. Una frase que en medios internacionales fue interpretada como que las cuentas públicas catalanas se encontraban al borde de la quiebra. El Gobierno autónomo y el propio Mariano Rajoy lo negaron, pero el aviso quedó sobre la mesa y disparó la prima de riesgo.

Según afirmó ayer Artur Mas, Cataluña no tendría los problemas financieros que sufre si contara con un sistema financiero similar al concierto económico del País Vasco. «Arreglaría nuestros problemas de raíz», señaló. «Tenemos un déficit estructural de recursos y esto lo condiciona todo», dijo, a lo que añadió una crítica al Gobierno central por practicar una «centrifugación escandalosa» del déficit hacia las comunidades autónomas.

En principio, con el último plan de recortes, la Generalitat prevé cumplir el objetivo de déficit de 1,5% del PIB autonómico a final de año y por tanto no habría más ajustes, aunque Mas, que irritó a los partidos de la oposición al renunciar a la réplica en el debate, admitió que con la inminente privatización de la compañía que abastece de agua aumentará el recibo. Un nuevo esfuerzo para los consumidores.