Los directivos de Caixa Catalunya, durante la presentación de la entidad en Barcelona en 2010. :: EFE
Economia

La Fiscalía investiga los sueldos de los directivos de la antigua Caixa Catalunya

La entidad está pendiente de ser subastada y ha recibido casi 3.000 millones del FROB

BARCELONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Fiscalía de Barcelona ha abierto diligencias para averiguar si existen indicios de delito o presuntas irregularidades en las retribuciones, pensiones vitalicias o indemnizaciones que percibieron altos cargos de Caixa Catalunya (hoy Catalunya Caixa). La entidad financiera, que es el resultado de la fusión de Caixa Catalunya, Caixa Manresa y Caixa Tarragona, es una de las intervenidas por el Banco de España, está pendiente de ser subastada y ha recibido una inyección pública de 2.968 millones del FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria).

En concreto, la Fiscalía analizará el caso del ex director general, Josep Maria Loza, que pudo recibir en torno a 11 millones de indemnización (plan de pensiones incluido) cuando en 2008 anunció que abandonaba la caja. En el consejo de administración que aprobó su millonaria indemnización estaba, entre otros, el presidente de la entidad, Narcís Serra. El exvicepresidente y exministro de Defensa en los gobiernos socialistas de Felipe González pilotó Caixa Catalunya entre 2005 y 2010, es decir, dejó la entidad cuando el proceso de fusión quedó definido.

Serra también ha sido acusado de haberse marchado con una paga millonaria, aunque él lo ha negado. «No me llevé ni un euro de Caixa Catalunya», dijo hace un mes. «No tuve fondos de pensiones, ni blindaje para irme, ni indemnizaciones, ni remuneraciones variables, que son tan típicas», expresó. A Serra le sustituyó al frente de la entidad Fernando Casado, luego Manel Rosell y finalmente en 2011 Adolf Todó, su mano derecha y su director general desde 2008.

Fuentes de Catalunya Caixa quisieron dejar claro ayer que la investigación de la Fiscalía hace referencia a antiguos equipos directivos y que la política de retribución de los actuales altos cargos directivos se ha determinado con el consentimiento del consejo de administración, del Banco de España y el FROB, actual accionista mayoritario de la entidad. No obstante, y a pesar de que el salario del presidente y el consejero delegado están situados en 300.000 euros anuales (según establece la normativa sobre retribuciones de alta dirección de entidades financieras con participación pública), Todó percibió 1,5 millones en 2011, según un informe sobre remuneraciones remitido a la CNMV, en el que consta que su plan de pensiones está valorado en 3,47 millones. Además, los sindicatos han denunciado un incremento escandaloso de los salarios de la dirección general, en pleno proceso de fusión con Caixa Manresa y Caixa Tarragona.

Novacaixagalicia

Otra de las entidades nacionalizadas que está en el ojo del huracán es Novacaixagalicia (la fusión de Caixa Galicia y Caixa Nova). Está bajo vigilancia por la Audiencia Nacional, por los contratos de su antigua cúpula, y también deberá responder a una demanda presentada por la Fiscalía superior de Galicia, por la venta de participaciones preferentes, que en algunos casos adquirieron personas analfabetas.

La Fiscalía, según anunció ayer el fiscal superior Carlos Varela, solicita que se condene a la entidad por «prácticas abusivas» y establece como medida cautelar una fianza de 1.108 millones, la misma cantidad que habría obtenido de los 40.000 afectados que hay en Galicia por este producto financiero que se vendía como depósito sin ser tal. «De simples depositantes de dinero, que es una situación jurídico financiera de mínimo riesgo, pasaban a quedar expuestos a los riesgos patrimoniales como accionistas de la entidad de crédito», relató Varela. Por ello, la demanda de la Fiscalía, la primera por este motivo, reclama además la devolución del importe invertido inicialmente por cada usuario.