La CNC ve «asimetrías» en la rapidez con que sube o baja la gasolina
Competencia alerta de que en España los precios antes de impuestos son de los más altos de Europa
MADRID.Actualizado:Cualquiera que tenga coche tiembla ante cualquier noticia sobre una subida de la cotización del petróleo en el mercado internacional, pues asume que la próxima vez que vaya a repostar el combustible le saldrá más caro. En cambio, muchos conductores se quejan de que una bajada en el precio del crudo tarda mucho más tiempo en reflejarse en las gasolineras.
Ese aumento vertiginoso de precios en función del encarecimiento de los carburantes y su lenta disminución cuando los precios internacionales bajan son lo que la Comisión Nacional de Competencia (CNC) llama «asimetrías». Desajustes que, señala ese regulador, constituyen siempre un «perjuicio para los consumidores finales».
Competencia publicó ayer un informe de seguimiento de la distribución de carburantes para automoción. Sus conclusiones para el consumidor son desalentadoras. Además de las asimetrías, el texto resalta los elevados precios -antes de impuestos- y márgenes que se pagan en España. «Siguen estando entre los más altos de la UE y por encima de los de economías de tamaño comparable», subraya.
La CNC denuncia la existencia de «fuertes barreras estructurales» para el desarrollo de una competencia efectiva en el mercado de combustibles. Eso está también en el origen de las asimetrías que implican que «en el corto plazo (semanas) los precios minoristas no reaccionan a las variaciones en los precios medios de importación de forma inmediata» por culpa de «rigideces en el mecanismo de formación de los precios nacionales».
El estudio concluye que en España «dicha rigidez es asimétrica». «El efecto sobre los precios minoristas es más rápido cuando hay un incremento que cuando se produce una reducción del coste de importación», sentencia. Y receta un «aumento de la competencia» en el sector para reducir estos efectos.