![](/RC/201207/05/Media/Inglaterra1966--300x180.jpg?uuid=d952f470-c6c4-11e1-bd06-23b5c3a6a9af)
La FIFA espanta al 'gol fantasma'
Se aprueba el uso de la tecnología en la línea de meta
Actualizado: GuardarEl 'gol fantasma' tiene las horas contadas en el fútbol. Las protestas airadas de los jugadores que ven con sus propios ojos como un balón entra la portería, no se volverá a repetir. La International Board (IFAB), órgano encargado de las reglas de este deporte, votó este jueves a favor de la introducción del uso de la tecnología en la línea de gol en una asamblea extraordinaria en Zúrich. Así lo anunció en rueda de prensa el secretario general de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), Jerome Valcke.
A partir de ahora, los estadios tendrán que adaptar sus instalaciones a la nueva tecnología y el sistema pasar por un período de pruebas antes de que se utilice en «auténticos partidos», precisó la FIFA. El Mundial de Clubes de Japón 2012, la Copa de las Confederaciones 2013 o el Mundial 2014, serán los primeros torneos que disfrutarán de la nueva normativa.
En la reunión anual de 2011, la IFAB decidió prolongar los ensayos por un año más, ya que hasta entonces ninguna empresa se había mostrado fiable. Meses después, dos compañías, Hawk-Eye (Ojo de Halcón) y GoalRef superaron las pruebas del EMPA, el laboratorio independiente de pruebas contratado por la IFAB. Ambas opciones deben cumplir con tres criterios: cien por cien de precisión en sus resultados, que el árbitro sea notificado en menos de un segundo y que el sistema pueda desarrollarse de día y de noche y en cualquier condición meteorológica.
El Ojo de Halcón es el sistema basado en la utilización de cámaras y que se aplica en tenis, cricket y rugby. En el sistema GoalRef, por su parte, el balón lleva dentro un chip que altera el campo magnético de la portería cuando este sobrepasa la línea de gol.
Son muchos los casos en los que se ha dado la circunstancia de que un árbitro no ha concedido un gol legal cuando el esférico ha entrado completamente. El último caso polémico sucedió en la reciente Eurocopa. En el Inglaterra-Ucrania, Terry despejó un balón que entró. Un hecho que aprovechó el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, para lanzar una campaña a favor de la tecnología en la línea de gol. «Su aplicación inmediata es necesaria», afirmó un día después de ese encuentro.
Un Blatter que sacó el tema colación en el pasado Mundial de Sudáfrica de 2010, cuando un gol fantasma de Frank Lampard no subió al marcador en un Inglaterra-Alemania de octavos de final. El tanto habría significado el empate a dos momentáneo en un partido que acabó con 4-1 a favor de los germanos.
Más universal es el gol de Geoff Hurst en la final del Mundial de Inglaterra de 1966 en el antiguo Wembley. En esa ocasión, el balón no llegó a entrar por completo en la portería. Sin embargo, el tanto subió al marcador y los 'pross' levantaron su primera y única Copa del Mundo ante Alemania.
El velo en el fútbol y los cinco árbitros, aprobados
El arbitraje a cinco fue aprobado para todas las competiciones oficiales, anunció también la IFAB. Impulsado por el presidente de la UEFA, Michel Platini, el arbitraje a cinco ya se ha usado en tres grandes campeonatos: la reciente Eurocopa 2012, la Liga de Campeones desde hace dos temporadas y la Liga Europa desde hace tres.
El uso del velo (o 'hiyab') por parte de las jugadoras también fue autorizado. Una medida pedida por la Confederación Asiática (AFC) y el príncipe Ali Bin Al Hussein de Jordania, uno de los seis vicepresidentes de la FIFA. Adoptada por unanimidad, se someterá primero a un período de prueba.
El color, el diseño y la naturaleza de los velos se debatirán en noviembre próximo en una reunión de la IFAB en Glasgow, Escocia.
Esta decisión permite la práctica del fútbol a todas las mujeres, lo que no ocurría hasta ahora por restricciones religiosas que afectaban a ciertas comunidades