Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Virus en el ordenador. /Vadejeugos.com
vadejuegos

¿Estás infectado por uno de los cinco virus más extendidos de Internet?

Jacinto Piniella, experto en seguridad informática y malware de la multinacional Indra, nos ofrece algunos consejos de seguridad

REDACCIÓN
BILBAOActualizado:

En esta ocasión vamos a echar un rápido vistazo sobre los virus, una amenaza constante sobre el mundo de la informática desde su nacimiento. Aunque no eran exactamente virus, en los primeros ordenadores, que funcionaban con válvulas muchos fallos estaban ocasionados por intromisiones físicas (literalmente) en las válvulas de vacío que transmitían las señales eléctricas. El término “bug”, utilizado para referirse a un error informático en un programa, viene de ahí: las intromisiones de pequeños insectos (en inglés, bug es “bicho”) al colarse en las válvulas provocaban esos errores.

En los años 80 y primeros 90, pese a que no existía Internet ya había que tener mucho cuidado con los virus. La gran mayoría, a medio camino entre la gamberrada y la prueba de habilidad del creador, eran más un incordio que un verdadero problema: virus que controlaban tu ratón o que dibujaban una pelotita rebotando contra los bordes de tu pantalla. Un ejemplo es el clásico (y español) virus Barrotes, que durante el día 5 de enero de cada año inutilizaba el ordenador llenando la pantalla con barrotes como los de una cárcel.

También había virus con el único objetivo de hacer daño y causar destrucción, como el conocido virus Jerusalén o su versión Viernes 13, que acababan por destrozar los sistemas de archivos del ordenador. En aquella época, algunas precauciones básicas bastaban para mantenerse a salvo de estos problemas: como la propagación era lenta y sólo podía producirse al introducir datos externos, simplemente comprar un buen antivirus y pasarlo por cada disco que fuéramos a meter en el PC solía ser suficiente para evitar la mayor parte de problemas.