Dotcom se queja por la demora de las pruebas de su defensa
La Justicia neozelandesa decidirá el destino de las pruebas confiscadas en el caso contra el creador de 'Megaupload'
MADRID Actualizado:El fundador de Megaupload, Kim Dotcom, ha arremetido contra el Gobierno de EE UU y la Fiscalía neozelandesa por la 'demora estratégica' en la entrega de las evidencias requeridas por su defensa. "Necesitamos acceder a la información para defendernos adecuadamente", declaró Dotcom.
Este miércoles ha comenzado la primera de las dos vistas programadas en este tribunal de Auckland en el que se decidirá el destino de las pruebas confiscadas en enero pasado tras el asalto de la Policía a la mansión de Dotcom, en las afueras de la ciudad, donde fue detenido junto a otros tres ejecutivos del portal de descargas.
El abogado de Dotcom, Paul Davison, ha argumentado que su cliente debe saber de qué lo acusan y ha cuestionado que se haya puesto en juego 'principios fundamentales' en el proceso judicial. También ha afirmado que 'un número' indeterminado de los objetos confiscados son irrelevantes al caso de extradición, pero ha admitido que el problema es cómo determinar qué es o no relevante. La defensa de la cúpula de Megaupload pretende que un abogado independiente decida qué evidencias incautadas son relevantes para la investigación impulsada por el FBI.
Por otro lado, John Pike, abogado de la Fiscalía en representación de EE UU, ha señalado que el trabajo de la justicia neozelandesa es determinar si existen bases sólidas para que Dotcom sea juzgado en el país norteamericano.
A la espera de resolución
La detención del fundador de Megaupload y otros tres ejecutivos en Nueva Zelanda, todos ellos en libertad condicional a la espera de su juicio de extradición a EE UU programado para agosto, se dio en el marco de un operativo internacional contra la piratería informática que incluyó el cierre de su portal y más detenciones en Europa.
Está previsto que la vista resuelva si la defensa de Dotcom tendrá acceso a las copias obtenidas por el FBI y la situación de las órdenes de allanamiento declaradas ilegales que fueron utilizadas en ese operativo.
EE UU quiere juzgar a siete ejecutivos de Megaupload, entre ellos a los cuatro ejecutivos del portal detenidos en Nueva Zelanda de diversos delitos piratería informática, crimen organizado y blanqueo de dinero. A Megaupload se le atribuye haber causado más de 500 millones de dólares (397 millones de euros) en pérdidas a la industria del cine y de la música al transgredir los derechos de autor de compañías y obtener con ello unos beneficios de 175 millones de dólares (139 millones de euros)