Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Energía nuclear

El cementerio de Villar de Cañas estará en cinco años

El ministro de Industria, José Manuel Soria, presenta en Cuenca el proyecto que costará 900 millones

J.V. MUÑOZ LACUNA
MADRIDActualizado:

El cementerio nuclear español o Almacén Temporal Centralizado (ATC) de Villar de Cañas (Cuenca) estará operativo dentro de cinco años y en su construcción se invertirán 890 millones. Datos que han revelado este miércoles el ministro de Industria, José Manuel Soria y la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, durante la presentación de este proyecto en Villar de Cañas. Los 500 habitantes de este pequeño pueblo los han recibido con aplausos y pancartas y es que, según su alcalde, José María Saiz, Villar de Cañas va a experimentar un 'milagro' en los próximos años con la llegada de empresarios inversores interesados en abrir negocios de hostelería o comercio.

De momento, hasta el Ayuntamiento de Villar de Cañas han llegado 7.000 currículos de toda España para trabajar en el pueblo. Sólo en la construcción del cementerio de residuos nucleares se dará trabajo a 500 personas y en los 60 siguientes años de vida útil de la instalación trabajarán otras 120. "El proyecto está cargado de futuro, de oportunidad y de esperanza para el empleo de Villar de Cañas y de Cuenca durante los próximos años", indicó al respecto el ministro de Industria. Por su parte, la presidenta castellano-manchega ha resaltado los empleos indirectos que generará el ATC y el "foco de atracción que supondrá para empresas que quieran instalarse aquí y de investigación y nueva tecnología para modernizar nuestro sistema productivo".

Cospedal también ha subrayado que el cementerio nuclear será "seguro" ya que se construirá "con la tecnología más puntera". Afirmación que ha confirmado Francisco Gil-Ortega, el presidente de la Empresa Nacional de Residuos Nucleares (ENRESA) que se encargará de su construcción, para quien "el ATC traerá una lluvia de dinero y hará de Villar de Cañas un pueblo rico". Esta empresa pública decidirá ahora en qué parcela del pueblo se levantará el cementerio de residuos radiactivos de alta actividad y combustible gastado, así como otros residuos que se generen en las centrales nucleares españolas al término de su vida útil.

Quienes siguen mostrándose muy críticos con este proyecto son el PSOE de Castilla-La Mancha y la Plataforma en Contra de la Ubicación del ATC en Villar de Cañas. Mientras esta última teme que el río Záncara, que pasa por el pueblo, pueda contaminarse, los socialistas de la región han denunciado este miércoles que "la elección de Villar de Cañas como basurero nuclear es el precio que paga Castilla-La Mancha para que Cospedal siga manteniendo su puesto en la sede del PP en la calle Génova de Madrid".