Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz. / Ángel Díaz (Efe)
lucha antiterrorista

Detenido uno de los etarras acusado de intentar asesinar a Aznar

La operación ha estado a punto de frustrarse por una indiscreción del ministro del Interior que esta mañana anticipó el arresto

M. SÁIZ-PARDO / I.CORTÉS
MADRIDActualizado:

Efectivos de los servicios de Información de la Guardia Civil y de la Subdirección Antiterrorista (SDAT) gala han detenido en el País Vasco francés a Juan María Mujica Dorronsoro, acusado de participar en el intento de ETA de matar al entonces presidente del Gobierno José María Aznar con el lanzamiento de un misil tierra–aire contra el avión en el que se desplazaba a Euskadi para participar en la campaña electoral de 2001. Mujica, que ha sido detenido en la localidad gala de Oloron-Sainte-Marie, cercana a Pau, iba desarmado. Ha sido arrestado cuando se disponía a abordar un vehículo.

La operación, fruto de años de trabajo, ha estado a punto de frustrarse por una indiscreción del ministro del Interior, Jorge Fernández, que esta mañana, antes de que se produjera el arresto, anticipó en Punto Radio la inminente captura de un terrorista.

Los planes para intentar matar a Aznar y la implicación de Mujica, que debía entregar al comando el lanzamisiles usado para el magnicidio, se descubrieron en enero de 2010, tras la captura de Pedro María Olano, quien participó en ese atentado frustrado. ETA quiso asesinar entonces al presidente del Gobierno tres veces en trece días. Un comando terrorista intentó derribar con un misil tierra aire el avión en que viajaba el presidente en las tres ocasiones en las que Aznar se desplazó al País Vasco para participar en actos del PP, en la campaña para las elecciones autonómicas vascas del 13 de mayo de 2001. El magnicidio se frustró en todos los intentos, ejecutados entre el 29 de abril y el 11 de mayo, por defectos en el lanzamisiles que impidieron a los terroristas disparar el proyectil.

Olano, tras su arresto, detalló a la Guardia Civil los planes para asesinar a Aznar y su participación en ellos. El detenido, que fue condenado en 2009 a dos años de cárcel por amenazar de muerte a la alcaldesa de Lizartza, Regina Otaola, del PP, explicó que en los primeros meses de 2001 formaba parte de un grupo de ETA, con base en esta comarca guipuzcoana, que se dedicaba a viajar a Francia para trasladar a España y entregar a los comandos armas y explosivos. Su primera misión consistió en desplazarse a Guethary, muy cerca de la frontera con España, para recoger un lanzamisiles SAM-7, de fabricación rusa. La entrega del lanzamisiles se materializó hasta en tres ocasiones, siendo recuperado otras tantas porque no funcionaba el lanzador, según el auto judicial.

Las tres entregas

En el primero de los traslados, el lanzamisiles fue entregado en un paraje de Hernani (Guipúzcoa), coincidiendo con una visita de Aznar al Palacio Euskalduna de Bilbao en el inicio de la campaña electoral, el 29 de abril de 2001. La segunda tuvo lugar en Oyarzun, también en Guipúzcoa, con ocasión de la presencia de Aznar en el aeropuerto de Fuenterrabía, desde el cual se iba a trasladar el 4 de mayo al Kursaal de San Sebastián para otro acto. La última de las entregas realizó en Burgueta (Condado de Treviño) para el 11 de mayo, día en el que el hoy ex presidente del Gobierno cerraba la campaña electoral en el polideportivo Sansomendi de Vitoria.

"Tras la última recogida, y dado que no se materializó ninguno de los pretendidos atentados, el responsable del talde, Ignacio Iruretagoyena, verificó su funcionamiento, y les comunicó al resto que había que devolverlo a Francia por el fallo del lanzador. Además de estas tres entregas, el talde hizo otra recogida de un segundo lanzamisiles a finales de 2002 en las cercanías de la localidad francesa de Ezpeleta, material que entregaron "uno o dos meses después" .