Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

El 45% de los accidentes fue por drogas o alcohol

Nueve de cada diez automovilistas muertos tras haber consumido sustancias tóxicas son hombres

ELENA JIMÉNEZ
MADRID.Actualizado:

Casi la mitad de los conductores muertos en carretera el año pasado se encontraba bajo los efectos de sustancias tóxicas. Así consta en la memoria del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses y en la que se detallan los resultados de los análisis toxicológicos realizados a 969 fallecidos en accidentes de tráfico. De los casos que dieron positivo, el 72,7 % había ingerido alcohol, el 33,5 % drogas y un 21,2 % psicofármacos. En muchos casos hubo policonsumo.

El incremento más llamativo ha sido el de los psicofármacos, casi un 8% más respecto a 2010. Mientras que el consumo de alcohol se ha mantenido en niveles similares y la ingesta de drogas ha descendido en relación al año anterior. Entre estas, la cocaína y el cannabis fueron los más habituales en los análisis forenses, la primera en el 54,7% de los casos y la segunda en el 47,1%. Sin embargo, Gloria Vallejo, directora del Instituto Nacional de Toxicología, subrayó que la principal novedad fue la aparición del consumo de ketamina, consumida por casi el 2% de los fallecidos en la carretera. Una sustancia, explicó, que «no solo tiene capacidad analgésica sino también alucinatoria». Vallejo aclaró que la ketamina es un elemento que se utiliza en veterinaria.

Según las estimaciones del informe, las franjas de edad con más víctimas mortales por ingesta de sustancias tóxicas son entre los 21 y 30, y entre los 41 y 50 años. Juan Carlos González Luque, jefe de la unidad de coordinación de la investigación de la Dirección General de Tráfico, añadió que los conductores fallecidos tenían «perfiles específicos de personas que no disocian la relación de consumir con sus consecuencias».

El 90,4% de los conductores muertos que habían consumido alcohol o drogas u otras sustancias eran hombres mientras que apenas el 9,5% eran mujeres.