De Guindos dice que busca una solución para las preferentes
Admite que no deberían haberse vendido a pequeños ahorradosres y negocia con Bruselas el canje en las entidades intervenidas
MADRID.Actualizado:Los pequeños ahorradores atrapados en preferentes recibieron ayer un tardío mensaje del Gobierno. El ministro de Economía, Luis de Guindos, anunció que el Ejecutivo «está trabajando para buscar una solución, aunque tiene dificultades». De Guindos reconoció que las preferentes no deberían haberse vendido al ahorrador medio, como ocurrió a partir de 2008 cuando los grandes inversores dejaron de interesarse por ellas, porque se trata de un «producto complejo». Para encontrar una solución a las preferentes colocadas por entidades intervenidas por el FROB, es necesario «negociarlo con Bruselas» ya que no permite fórmulas de canje que no cumplan los valores de mercado. La semana pasada, el comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, lanzó un aviso al Gobierno y le recomendó que si quería compensar por las pérdidas sufridas a los inversores en preferentes solo tenía la vía del presupuesto público, pues si es la entidad quien lo hace se consideraría un incumplimiento de las normas de competencia.
Bruselas propuso ayer nuevas normas para evitar que se vendan a los consumidores productos de inversión con riesgos excesivos.
Durante su participación en un acto organizado por Europa Press, De Guindos avanzó que las cuatro entidades intervenidas por el FROB recibirán el rescate en las «próximas semanas». De ellas, Bankia es la que más dinero ha solicitado (19.000 millones de euros).
Novagalicia Banco
Por otra parte, el Banco de España ha aceptado los planes presentados por Novagalicia Banco para recapitalizarse y cumplir los dos decretos de saneamiento del Gobierno central. NCG Banco se encuentra ahora a la espera de los resultados de las auditorías individuales encargadas por el Estado. Las necesidades de capital podrían llegar hasta los 7.000 millones, en todo caso por encima de los 4.500 que estimó el antiguo responsable del FROB, Javier Aríztegui.
Como vías posibles para lograr el dinero, NCG ha planteado, aparte de la subasta tradicional o sacar a concurso parte del capital para que lo adquieran inversores privados, previa concesión de un esquema de protección de activos, una nueva inyección de capital público y una fórmula mixta que incluya fondos públicos y socios privados. Esta última es por la que opta Castellano, que sostiene que los fondos con los que negoció mantienen el interés.