Los Ministros de Defensa, Agricultura y Medio Ambiente visitan los incendios en Valencia. / Foto: Efe | Vídeo: Atlas
el fuego cerca la comunidad valenciana

Localizan el cuerpo del piloto desaparecido en Valencia

Desde primera hora un total de 63 guardias civiles, bomberos y buceadores de la UME participaban en la búsqueda del cadáver

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dos buzos de la Guardia Civil han encontrado el cuerpo del piloto que perdió ayer la vida cuando realizaba tareas de extinción del incendio de Cortes de Pallás alrededor de las 13.30 horas en el embalse de Forata junto al helicóptero en el que se siniestró cerca de Yátova, según ha confirmado el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz. El helicóptero ha sido localizado a 16 metros de profundidad y, poco después, ha sido encontrado el cuerpo sin vida del piloto, que era miembro de la BRIF de Daroca (Zaragoza).

La Guardia Civil está instruyendo diligencias con el fin de esclarecer las causas del accidente y serán entregadas en el Juzgado de Guardia de Requena. Esta misma tarde se ha practicado la autopsia del cuerpo en el Instituto de Medicina Legal de Valencia y se pondrá a disposición de la familia, según ha informado en un comunicado la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana.

El piloto es Jose Agustín Nieva Gómez, natural de Sevilla, y acumulaba más de 4.000 horas de vuelo y una amplia experiencia en la extinción de incendios forestales. Fuentes de la investigación han informado de que el fallecido, de 59 años, estaba casado y tenía tres hijos, dos mujeres y un hombre, dos de ellos policías nacionales, un agente destinado en Sevilla y una policía de prácticas que trabaja en Granada. El piloto era natural de Madrid pero tenía residencia en Sevilla.

Fernández Díaz, que ha hecho el anuncio en una rueda de prensa tras reunirse con Alberto Fabra, ha relatado que con anterioridad habían visitado a los familiares del piloto, su mujer y dos hijos, que se han trasladado hasta Valencia porque querían estar "lo más cerca posible" del lugar por donde se estaba buscando el cuerpo de su familiar, un coronel del Ejército, en la reserva desde 2004.

Un total de 63 guardias civiles, bomberos y buceadores de la UME han participado en la búsqueda, por tierra y agua. El GEAS (Grupo Especializado de Actividades Subacuáticas) de la Guardia Civil ha dirigido el dispositivo de búsqueda, en el que también han intervenido bomberos del Consorcio Provincial de Valencia y del Ayuntamiento de Valencia, y buceadores de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Según las fuentes, la búsqueda en tierra la han llevado a cabo 42 agentes de la Guardia Civil, de los que 36 son agentes del Grupo Rural de Seguridad y 6 del Seprona.

La búsqueda acuática ha sido realizada por 21 buceadores apoyados por 5 embarcaciones: 6 agentes y 1 zodiac del GEAS (de la Guardia Civil); 6 bomberos y 2 zodiac del Consorcio Provincial de Valencia ; 5 bomberos y 1 zodiac del Ayuntamiento de Valencia, así como 4 militares y 1 embarcación de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

49.000 hectáreas arrasadas

Los incendios forestales que se registran desde el pasado jueves en la provincia de Valencia se encuentran ya en vías de estabilización y sin llamas, según el Centro de Emergencias de la Generalitat Valenciana. El Gobierno valenciano cifró ayer en 48.583 el número de hectáreas quemadas en los incendios declarados la pasada semana en las localidades valencianas de Cortes de Pallás y de Andilla, según las primeras estimaciones. En concreto, en la zona de Cortes de Pallás se quemaron 28.643 hectáreas, de las que 23.602 correspondían a matorral y otras 5.041 a arbolado, de acuerdo con la primera valoración realizada por la unidad técnica del incendio, que está ya estabilizado y sin llamas. Según explicó el consejero, ese fuego "se encuentra en una buena situación, estable, sin ningún tipo de llamas" y en estos momentos "se continúa refrescando el perímetro, tanto con medios aéreos como terrestres, y atendiendo puntuales reproducciones que puedan ir surgiendo en el perímetro".

Por su parte, el incendio forestal iniciado en el municipio de Andilla evoluciona favorablemente y en este momento no tiene llamas, según el Centro de Emergencias de la Generalitat, que han indicado que en las tareas de extinción trabajan alrededor de 250 personas. Al amanecer se han incorporado ocho medios aéreos, que se han sumado a las labores de los 250 bomberos y brigadistas que han estado trabajando en el sector de Yátova-Marines, donde se había producido una "pequeña reproducción" del fuego. En estos momentos no hay ninguna llama en el perímetro del incendio y éste evoluciona favorablemente.

Castellano lamentó los dos accidentes de helicóptero sufridos por personas que trabajaban en las tareas de extinción del incendio de Cortes de Pallás, uno en el embalse de Forata, en el que falleció el piloto de la aeronave enviada por el Ministerio de Medio Ambiente -según confirmaron fuentes de Delegación del Gobierno en Aragón-, y un segundo siniestro en la Sierra Martés, en el que resultaron heridos los dos ocupantes del helicóptero. Según ha indicado el consejero, ambos "están conscientes" y "se quejaban de la espalda", por lo que han sido trasladados a un centro sanitario. En este punto, ha remarcado que la seguridad de las personas es siempre el objetivo "prioritario" en este tipo de situaciones, tanto de los afectados por los incendios como de "todas las personas que trabajan y se juegan la vida en este tipo de emergencias".