Economia

La gran distribución ve insuficiente la reforma

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las grandes empresas distrubuidoras, que reclaman desde hace mucho tiempo reformas agresivas en materia de libertad de horarios y aperturas, creen que la nueva normativa que prepara el Gobierno se queda corta.

Las compañías agrupadas en la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED) consideran que la reforma presentada por García-Legaz es «solo aparente», y prevén que su impacto será «irrelevante» y «muy alejado de las medidas de calado que requiere la economías española para recuperar el consumo».

La insatisfacción de Anged proviene del mantenimiento de los obstáculos legales que impiden en muchas zonas de España la apertura de grandes superficies, así como la libertad total de horarios de este tipo de establecimientos.

Impedimentos que, casi siempre, tienen que ver con la normativa autonómica. Anged cree que son barreras «injustificadas y con efectos perversos sobre la competencia, la productividad y el empleo». En materia turística, esta organización opina que la propuesta del Gobierno «no aporta nada significativo que no pudieran hacer los ayuntamientos.

Anged estima que el planteamiento del Ejecutivo supone «perder una gran oportunidad para hacer una reforma profunda del comercio minorista», capaz de «satisfacer las nuevas demandas sociales y contrarrestar la caída del consumo».

Por parte del pequeño comercio, el presidente de la Federación de Autónomos (ATA) abogó por avanzar de forma «gradual» en la liberalización de horarios y consideró «lógico» el planteamiento gubernamental. «No se puede ir contracorriente. El consumidor liga cada vez más consumo responsable y ocio, y habrá que abrir cuando haya demanda», subrayó.