Aldeasa tendrá que pelear para mantener las 'duty free'
Aena abre a concurso la concesión de las tiendas libres de impuestos pero no garantiza la continuidad de los 2.000 empleados
MADRIDActualizado:Los pasajeros que acudan a los aeropuertos de La Coruña, Asturias, Santander, Granada-Jaén o Murcia (San Javier) dispondrán por primera vez de una tienda libre de impuestos el próximo año a raiz del concurso que acaba de poner en marcha Aena Aeropuertos para aumentar sus ingresos comerciales. El concurso subasta tres lotes de aeropuertos, uno para los aeropuertos canarios; otro para los de Cataluña, Valencia, Murcia y Baleares; y un tercero que incluye Madrid, Andalucía, Galicia, Asturias, Santander y País Vasco. En total, 26 aeropuertos para el mayor concurso realizado para tiendas libres de impuestos y con el que Aena Aeropuertos pretende obtener 250 millones de euros anuales, un 55% más que los 161 millones que obtuvo en 2011.
Al concurso de las 'duty free', que abre por primera vez a la competencia un mercado dominado por Aldeasa durante 35 años, se sumará en breve el de las tiendas del lujo y el de restauración. En total, Aena aspira a obtener mil millones de euros en ingresos comerciales en 2016, según explicó su director comercial, José Manuel Fernández Bosch, lo que significaría un aumento del 54% respecto a los 650 millones que obtiene actualmente.
Para poder lograr ese incremento, Aena incrementará el canon por ventas que ahora le tienen que pagar las empresas que explotan las duty free e impondrá el cobro de unas rentas mínimas garantizadas. Además, incrementará la superficie comercial a explotar en los aeropuertos en 22.000 metros cuadrados, de los que alrededor de la mitad se destinarán a tiendas libres de impuestos. Con ello, el espacio comercial se ampliará a 100.000 metros cuadrados, de los cuales 45.000 serán 'duty free'. En la actualidad, estos establecimientos disponen de 37.000 metros cuadrados de puntos de venta y aportan el 19% del total de ingresos comerciales de Aena Aeropuertos; un 15% lo obtiene de la explotación de los aparcamientos y otro 15% del alquiler de vehículos; el 13%, de la restauración; y el 11% de las tiendas de lujo y de marcas conocidas. El resto lo logra por ingresos inmobiliarios y publicitarios.
En cuanto a las previsiones de pasajeros que pasarán por los aeropuertos, Aena calcula un ligero crecimiento para 2013 y del 3% anual en los ejercicios siguientes.
Tiendas de paso obligado
El concurso, abierto el pasado viernes, será adjudicado antes de Navidades, dijo Fernández Bosch, y la entrega de las tiendas renovadas se producirá entre abril y junio. Aena cambiará el diseño, incluso el concepto de tienda en los aeropuertos, de forma que los pasajeros tendrán que cruzar por las 'duty free' para acudir a sus puertas de embarque.
La empresa que gane el concurso no está obligada a mantener los contratos de las 2.000 personas que trabajan en estos momentos en las 'duty free'. De hecho, en la oferta técnica que deben presentar los que acudan al concurso, de un total de 80 puntos, el plan de negocio de cada tienda puede aportar hasta 50 puntos y el plan de recursos humanos sólo 20 puntos como máximo. Y en su valoración se habla de estabilidad en el empleo, pero no de subrogación en los contratos. Para concursar se exige experiencia en la explotación de este tipo de tiendas en aeropuertos y un aval de 4 millones para acudir al concurso.
Aena estudia también la posibilidad de ofrecer wifi gratis en los aeropuertos, como ya se hace en otros aeródromos extranjeros. Aunque la decisión aún no ha sido tomada, de hacerse se permitiría la conexión durante un periodo de tiempo limitado.