![](/RC/201207/02/Media/vanmorrison--300x180.jpg?uuid=4bcc2114-c42e-11e1-8f3c-495261accfd3)
Van Morrison vuelve a la carga
'Born to Sing: No Plan B' es su primer nuevo álbum en cinco años y marca su regreso al sello Blue Note
MADRID Actualizado: GuardarEl título del nuevo álbum de Van Morrison, 'Born to Sing: No Plan B' (Nacido para cantar: no hay un plan B indica el poder que sigue teniendo la música para esta leyenda viva. "No hay un plan B implica que esto no es un ensayo", ha declarado Morrison. "Eso es lo fundamental, que esto no es un hobby, es real, sucede ahora, en tiempo real", ha añadido.
Esa sensación de convicción absoluta, que ha definido el trabajo de Morrison a lo largo de casi cincuenta años, recorre todo el nuevo disco, su álbum de estudio número 35 como artista solista. Las diez canciones originales en 'Born to Sing', su primer álbum nuevo en cinco años (el tiempo más largo que ha pasado entre grabaciones), revelan a un artista en continua experimentación poniendo a prueba sus parámetros creativos.
"No son todas de lo mismo", ha explicado. "Algunas tratan sobre la crisis mundial, otras son más místicas. Cualquier idea que surja, no hay un ABC establecido como pauta. En realidad, no sería interesante si todo estuviese ya preestablecido, no habría sorpresas", plantea.
Morrison, que nunca fue conocido por ser un cantante protesta, insiste que no está tomando partido políticamente. "No estoy protestando, sólo observo lo que pasa. Como decía Lenny Bruce: ¡Observación, cariño!", declara. "Desde hace un par de años, todo el mundo no hace más que hablar de dinero, dinero, dinero, y así es cómo surgieron las canciones. Sea lo que sea de lo que hable la gente, las ideas que hay a tu alrededor, eso es lo que absorbes y te influye".
Este álbum marca también el regreso de Morrison al sello Blue Note, hogar de muchos de sus ídolos de jazz, para el que grabó por última vez 'What's Wrong With This Picture?' de 2003. El cantante declara que la filiación es importante para él. "Mi padre tenía unos cuantos discos del sello Blue Note", cuenta, "y uno de los primeros discos que tuve fue el Summertime de Sidney Bechet, que también estaba en Blue Note".