Tan solo 55 elegidos de entre 1.200
Tras haber estudiado más de un tercio de solicitudes, únicamente medio centenar presentan una situación adecuada para comprarse una casaLa crisis se ceba con los demandantes del registro municipal de vivienda protegida
SAN FERNANDO.Actualizado:Era un pabellón lleno de esperanzas, con cientos de personas pendientes a su número. El azar, la suerte, representado por un programa informático, determinaría la cifra por la que se regiría el orden de las 3.200 personas que solicitan una Vivienda de Protección Oficial (VPO) en San Fernando. La alegría de los que quedaron en primer lugar contrastaba con la desilusión de aquellos que veían muy limitada su posibilidad de acceder a un piso, sobre todo por culpa de la crisis.
Desde entonces han pasado siete meses y la economía y el ladrillo continúan sin remontar el vuelo, al contrario, la realidad es aún más complicada que entonces. Es algo que se verifica en el propio registro municipal de viviendas. Para la primera promoción que pretende construir la Empresa Municipal de Suelo (Esisa) de 109 casas, tan solo tiene medio cerrado el contrato con 55. Es una cantidad que parece alentadora, pero no resulta tan positiva cuando se descubre que para ello han sobrepasado ya las 1.200 solicitudes. Esto significa que, tras estudiar la situación de 1.200 personas, tan solo medio centenar cumplen las condiciones necesarias para adquirir alguno de los pisos que se harán en San Cayetano.
Los descartes
Es cierto que muchos de los que están apuntados han sido descartados actualmente, ya que lo que se busca es venta y en sus papeles esa opción no se encuentra, al preferir un alquiler o alquiler con opción a compra. Pero también es consecuencia de la inestable situación actual, pues son muchos los que han decidido no aceptar la oferta debido a la posibilidad de que su situación laboral cambie dentro de unos pocos meses.
A ello se suman aquellos que en estos siete meses han perdido ya su puesto de trabajo, de modo que no pueden hacer frente a la hipoteca que se les solicita. Por último están los que han visto rebajado su poder adquisitivo, de modo que no entran dentro de los baremos de la entidad bancaria, acabando por los que desde un principio no cumplían con estos requisitos.
A ello hay que sumar la competencia que ha surgido en cuanto a nuevas promociones, ya que por la ciudad se anuncian pisos a estrenar a precios en ocasiones por debajo de VPO, lo que hace que los demandantes opten por ellos, al presentar mejores condiciones y tras intentar negociar con Esisa una rebaja de las viviendas que oferta.
Y todo ello cuando se sigue avanzando en el proceso para la construcción de las viviendas. Ya se han dado pasos en firmes y la empresa municipal espera poder empezar en breve su construcción.