Imagen de la bajada a la playa a la altura de la Cruz Roja. :: C. R.
Chiclana

Los distintivos de calidad de la playas chiclaneras ondearán desde el martes

Las banderas azules y los distintivos Q de Calidad Turística y Ecoplayas lucirán en la Barrosa y en Sancti Petri

CHICLANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El acto de izado de las banderas azules y las oriflamas Q de Calidad Turística y Ecoplayas tendrá lugar el próximo martes, día 3 de julio, a la una de la tarde. Con este acto, que estará presidido por el alcalde, Ernesto Marín, culmina el trabajo que han venido desarrollando las delegaciones municipales de Medio Ambiente y Playas para mantener al litoral chiclanero en las más altas cotas de calidad. Al respecto, el edil de Medio Ambiente, Nicolás Aragón, subrayó que «este esfuerzo ha tenido como resultado la recuperación de la Bandera Azul en La Barrosa, así como su mantenimiento por cuarto año consecutivo en Sancti Petri».

Desde que La Barrosa recibiera el galardón de la Bandera Azul en 1988, con el único paréntesis de 2011, sucesivamente el litoral chiclanero ha ido sumando distinciones que garantizan no sólo la calidad de las aguas de ambas playas, sino también de los servicios que se presta en las mismas.

La marca Q, cuya denominación genérica es 'Calidad Turística Española', reconoce a La Barrosa y Sancti Petri por su actividad relacionada con los servicios o productos turísticos. Su presencia sitúa a ambas a la altura de cualquier establecimiento turístico certificado, ya que cumplen los requisitos para una plena satisfacción del usuario, cubriendo y ofreciendo un servicio marcado por la excelencia turística, lo que asegura unos niveles de calidad establecidos por la Norma de Calidad de Servicios.

Otro de los galardones que ostentan las playas chiclaneras es el certificado Ecoplayas, obtenido por primera vez en 2008. Este reconocimiento se entrega a playas que destacan desde un punto de vista ambiental incluyendo conceptos funcionales de excelencia estética, de servicios y sostenibilidad. De este modo, se trata de promover la excelencia en el diseño, el equipamiento y el mantenimiento del gran activo que constituyen las playas españolas.

Certificado ISO 14001

En última instancia, el certificado ISO 14001 del Sistema de Gestión Medioambiental, que se implantó en 2002 y que ha sido renovado periódicamente desde entonces, comprende todas las actividades que se llevan a cabo no sólo en el agua y la arena, sino también en el paseo marítimo, sus zonas verdes y los accesos. De este modo, Aragón resaltó que se constituye como «la columna vertebral que ha sustentado reconocimientos ulteriores».

Asimismo, el responsable municipal de Medio Ambiente explicó que además de establecer la política medioambiental del Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera, basada en criterios de sostenibilidad económica, social y ambiental, «esta distinción persigue como metas potenciar la imagen del municipio, la mejora de la gestión de los residuos, de la accesibilidad y equipamientos, así como el fomento de la formación y sensibilización». Por todo esto, el certificado ISO 14001 del Sistema de Gestión Medioambiental representa el cumplimiento de una serie de criterios como son la legalidad, accesibilidad, sanidad, limpieza, seguridad, la adecuada dispensación de información y una gestión ambiental conveniente.

Al igual que ocurre con las ya mencionadas, esta distinción es revisada con carácter anual, lo que obliga a mantener el grado de compromiso y calidad de manera permanente.