lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo

ganas de vivir

"No me cambio por nadie"

El mejor nadador paralímpico español, Xavi Torres, protagoniza la campaña 'Si me pusiera en tu piel' para promover la práctica del deporte entre discapacitados

29.06.12 - 13:25 -
'No me cambio por nadie'
Xavi Torres nada en una sesión de entrenamiento. / Enrique Calvo (Reuters)
Vino al mundo un 14 de junio de 1974 en Palma de Mallorca. El azar genético quiso que lo hiciese con un problema congénito que impidió el desarrollo de sus cuatro extremidades durante la gestación. Aún así, Xavi Torres, brazada a brazada, ha ganado todas las pruebas que la vida le ha puesto por delante. Hoy, con 38 años recién cumplidos, este mallorquín es, sin duda, historia internacional de la natación paralímpica. 16 medallas, cinco de ellas de oro, obtenidas en los cinco Juegos en los que ha participado dan buena fe de su grandeza.
Pero es que además presume de más un centenar de títulos nacional y de varios títulos europeos y mundiales. Y es que Xavi, a pesar de las apariencias, no conoce barreras: «Que nadie te pueda decir nunca que no has intentado cumplir tus sueños», elige como consejo vital. «Todos tenemos unas capacidades y unas discapacidades. Lo importante creo que es buscar las capacidades que tiene cada uno, desarrollarlas y tener mucha fuerza interior. Hay que sentirse bien con uno mismo. Si no te quieres es difícil que los demás te quieran», reflexiona.
Esta filosofía de vida ha llevado al nadador muy lejos. Su vitalidad, valentía y optimismo son sus tres grandes secretos: «No creo que sea una persona distinta. En mi caso era consciente de que tenía limitación para algunas cosas, pero para otras no. Entonces el planteamiento era sencillo. Había actividades y cosas que podía hacer y otras no, y por lo tanto me centraba en las primeras. Pero es que así es la vida. Todavía no conozco a nadie que pueda hacer de todo».
Como cualquier ser humano, el mallorquín ha pasado por momentos bajos, pero ninguno fue debido a sus limitaciones: «Todo el mundo tiene momentos delicados. Nadie tiene una vida de felicidad absoluta. Pero en mi caso concreto no he tenido momentos menos buenos por mi condición física. Habrá sido por otra cosa, pero no por eso. Tengo asumida mi condición y tengo clarísimo que no me cambio por nadie», afirma.
Xavi desprende felicidad cuando habla de sí mismo. Nunca se ha considerado especial ni diferente a nadie, ni por su discapacidad ni por sus éxitos deportivos: «No es bueno que la gente mida su vida por un sueldo, por un récord, por llevar una silla de ruedas pegada al culo o por el número de dedos que tengas en una mano. Pongo un ejemplo. Donde yo vivo somos apenas cuatro o cinco vecinos en una calle de casas unifamiliares. Y cada día que salgo me gusta ver la calle limpia. Y está limpia porque alguien la ha limpiado. Y esa persona no tiene ningún reconocimiento. Pues para mí, esa persona sí es especial porque a mí me gusta encontrar la calle limpia y así sucede cada día».
Comenzó por obligación médica
Con diez años comenzó a practicar la natación, ese deporte que tantos éxitos le ha dado pero cuyo inicio perseguía un objetivo muy diferente: «Empecé a nadar a esa edad para que se callara el médico y no me diera más la lata. Exclusivamente fue por un tema de salud. Me servía de terapia y de rehabilitación. Pero de pequeño no tenía mucho gen competitivo. Era más del pique con los colegas. De hecho la primera vez que me clasifiqué para un campeonato de España ni me presenté. Luego. al año próximo, ya sí que fui. Entonces me di cuenta de que igual eso de competir no estaba tan mal. Y desde entonces, y ya han pasado 22 años, hasta hoy. El deporte es una gran herramienta para sentirte bien. Independientemente de mis resultados como profesional me ha aportado salud, seguridad en mi mismo, autoestima y cultura del esfuerzo», agrega.
El próximo mes de agosto disputará sus sextos y últimos Juegos. Eso sí, tras tantas medallas, por fin, acude a esta gran cita sin la presión de ganar: «De Londres 2012 solo espero disfrutar. En Barcelona 92 o Atenas 96 iba a luchar por las medallas y cuantas más mejor. Ahora mi objetivo es otro. Ya no tengo la presión de obtener resultados. Y eso se agradece», dice satisfecho.
De cualquier modo, Xavi no solo vive de la natación. Ahora hace sus pinitos como presentador, comentarista, periodista, gestor deportivo o entrenador: «Me siento muy afortunado. Aún no sé que será de mí en el futuro, pero creo que de lo que se trata es de tener una vida llena y sentirse feliz y realizado».
Su último proyecto es la campaña ‘Si me pusiera en tu piel’, que trata de incentivar la práctica deportiva en personas con discapacidad y cuyo éxito está siendo muy sonado: «Es una locura lo que está sucediendo con esta campaña. Los mensajes no son lo que dices, sino cómo lo dices. Por eso pensé que unir mundos tan distintos pero tan cercanos como la música y el deporte era un buen modo de transmitir lo que quería. David Otero le puso la banda sonora y a eso se le une la ayuda de otros deportistas famosos como Rafa Nadal. Estoy seguro de que vamos a conseguir que la gente se mueva».
ENLACES DE INTERÉS
Videos de SOCIEDAD
más videos [+]
SOCIEDAD
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.