La inflación anual se mantiene en el 1,9% en junio, según el avance del INE
Actualizado:La tasa anual de inflación se mantuvo en junio en el 1,9%, la misma que el mes anterior, según el indicador adelantado del Índice de Precios al Consumo (IPC) que publicó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE). En ese resultado fue determinante el abaratamiento que experimentaron los precios de los carburantes y lubricantes, fruto de la caída del precio del crudo. No obstante, esa bajada se vio compensada por la subida que marcaron los precios del tabaco y los alimentos.
Estadística también publicó ayer su estimación de la variación anual del indicador adelantado del Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA), que se situó en el 1,8%. El IPCA sirve para medir la evolución de la inflación con idéntica metodología en todos los países que forman parte de la zona euro, al objeto de poder establecer comparaciones entre ellos.
Los datos publicados por el INE son todavía provisionales. Hasta el próximo 13 de julio no dará a conocer este organismo los detalles definitivos de la evolución de los precios de los distintos bienes y servicios. De confirmarse las cifras avanzadas ayer, el IPC habría permanecido estable respecto del mes de mayo, mientras que el IPCA registraría una disminución de una décima respecto al mes anterior.
La estabilidad de precios de junio daría continuidad a la evolución a la baja observada desde comienzos del año, y está en línea con las previsiones del Gobierno. El IPC ya acumula una caída de medio punto respecto de la tasa del 2,4% que registró al cierre de diciembre de 2011. Ese descenso progresivo solo se vio interrumpido en el mes de abril, cuando la inflación repuntó dos décimas y alcanzó el 2,1%.
Con el país en recesión, el consumo en niveles mínimos y la cotización del petróleo a la baja, parece poco probable que pueda repetirse una escalada como la del año pasado, que disparó el IPC hasta la cota del 3,8% en mayo de 2011.