Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ENCIÓN PRIMARIA

Realidad virtual para formar a los médicos en Salud Mental

Actualizado:

La primera consulta al médico y las visitas de seguimiento de las personas con enfermedades mentales son fundamentales para su correcto diagnóstico y tratamiento, es por tanto vital la formación continuada de los profesionales que tratan a estos pacientes. Por ello, la compañía biofarmacéutica AstraZeneca ha desarrollado, junto a especialistas en psiquiatría y médicos de Atención Primaria, ‘Simulador Virtual en Salud Mental: el Paciente Virtual’, el primer simulador interactivo creado específicamente para el ámbito de la salud, en esta ocasión Salud Mental.

Esta herramienta recrea el escenario de la consulta de modo que los profesionales sanitarios puedan formarse adecuadamente en el tratamiento integral del paciente con enfermedades mentales, tales como la depresión mayor o el trastorno bipolar, dos de las patologías mentales más prevalentes y que generan más discapacidad en España. No en vano, «se trata de enfermedades graves y frecuentes en las que la entrevista clínica es fundamental y de la que va a depender, en gran medida, el cumplimiento terapéutico», explica el doctor Eduard Vieta, Jefe de Servicio de Psiquiatría del Hospital Clínic de Barcelona y uno de los coordinadores de este programa.

Con inteligencia artificial

‘El Simulador Virtual en Salud Mental: el Paciente Virtual’, que además cuenta con el aval del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), lleva al médico a una situación similar a la realidad con sus pacientes –mediante técnicas de simulación tridimensional– en la que puede entrenar sus habilidades comunicativas y profesionales, interactuando con personajes controlados por una inteligencia artificial que los dota de emociones y síntomas que cambian dinámicamente en función de las circunstancias.

«El software está preparado para diversificar la interlocución entre el médico y el paciente. Hay un diagnóstico específico para cada uno de los casos clínicos, pero las posibilidades de abordaje de los prototipos que se han trabajado son diferentes y varían a medida que el médico va tomando decisiones», señala el doctor Antonio Madueño, médico de familia del Centro de Salud La Laguna, en Cádiz, y otro de los coordinadores de ‘Simulador Virtual en Salud Mental: el Paciente Virtual’.

Utilidad en todos los niveles asistenciales

Dirigido a médicos de Atención Primaria y Psiquiatría, con casos diferentes para cada uno de ellos –tanto de pacientes sin diagnosticar como en seguimiento–, tal y como explica el doctor Ángel Luis Montejo, Psiquiatra del Hospital Universitario de Salamanca y coordinador de ‘Simulador Virtual en Salud Mental: el Paciente Virtual’, «esta herramienta permite entrenar habilidades comunicativas y cognitivas e identificar el tratamiento que mejor se adecúe a una situación concreta mediante un sencillo diálogo con el paciente», desde cómo comportarse en la consulta, hasta cómo diagnosticar, pasando por la gestión de visitas de seguimiento, el uso de escalas, la petición de pruebas diagnósticas o los tratamientos más adecuados, entre otras cuestiones.

Esta herramienta virtual está dirigida a profesionales sanitarios, que pueden acceder a ella gratuitamente a través de la plataforma www.nosconectalasalud.com, y les permite además recibir una autoevaluación inmediata y personalizada de las entrevistas realizadas para conocer en qué puntos pueden mejorar su atención a los pacientes.

Próximamente AstraZeneca ampliará el número de supuestos clínicos tanto en trastorno bipolar como en depresión, siendo su siguiente paso la inclusión de casos de esquizofrenia.