El Gobierno quiere liderar una Alianza España-Latinoamérica
La vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría llama a las empresas del otro lado del Atlántico a invertir en nuestro país
SANTANDER.Actualizado:El Gobierno tiene un sueño. No alcanza la altura y ambición del sueño de Martin Luther King y su Marcha sobre Washington en 1963, pero también mira a ese continente, aunque más al sur: pretende lograr una alianza estratégica Europa-Latinoamérica. Y para ese sueño, que ayer declaró la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, España ofrecerá su doble vinculación entre ambos continentes.
En los últimos años, el eje de la política exterior del Ejecutivo ha girado siempre en torno a las alianzas: con José Luis Rodríguez Zapatero era la Alianza de Civilizaciones, mirando al mundo árabe, ahora se reconvierte en la Alianza entre Europa y América Latina. Es lo que tiene que allí se encuentren potencias emergentes, como Brasil, que están sorteando la crisis mucho mejor que el Viejo Continente.
En un seminario sobre 'El papel de América Latina en el nuevo escenario mundial' organizado por el Banco Santander en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), la vicepresidenta dijo que «soñar» con una profunda alianza «no solo es posible sino deseable» y que desde el Gobierno están «decididos a impulsarla». Eso sí, olvidando viejos imperialismos y partiendo de una «relación equilibrada».
Junto con el sueño, el Gobierno tiene un deseo: que vengan empresas latinoamericanas a invertir en España. En un momento en que se producen salidas masivas de capital extranjero, la vicepresidenta recalcó que «España cuenta con todos los ingredientes para la acogida de empresas latinoamericanas», ya que dispone de infraestructuras de primer nivel, avanzadas telecomunicaciones y un sistema político estable.
Pero igual que España precisa la inversión extranjera, América Latina «aún la necesita», señaló Sáenz de Santamaría, que recordó que España es el segundo inversor de la región y que el 65% de los activos exteriores de nuestro país están en Latinoamérica. Como las grandes empresas están ya instaladas, en un proceso que comenzó a finales de los noventa, ha llegado el momento de que desde el Ejecutivo se impulse la llegada de pymes al otro lado del Atlántico. Relacionado con ello se encuentra el nombramiento en los próximos días por el Consejo de Ministros de un Alto Comisionado para la Marca España con el cometido de impulsar la internacionalización y mejorar la imagen del país.