Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
REIVINDICACIÓN

El Congreso celebra los siete años del matrimonio gay

Piden sin éxito al PP que retire su recurso de inconstitucionalidad, iniciativa que sume en la «inseguridad» al colectivo

ANTONIO PANIAGUA
MADRIDActualizado:

Pronto se cumplirán siete años de la aprobación del matrimonio homosexual y aún el Tribunal Constitucional sigue sin emitir una sentencia sobre el asunto. Con motivo del aniversario, la Federación de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) insistió ayer en pedir al PP la retirada del recurso planteado por los populares. De acuerdo con datos de la FELGTB, desde 2005 se han celebrado en España 30.000 matrimonios entre parejas del mismo sexo.

El colectivo de gais y lesbianas consiguió hoy el apoyo de buena parte de los grupos parlamentarios en su defensa de la «legitimidad democrtica» de una iniciativa que «no recorta derechos ni va contra nadie». La FELGTB logró congregar en el Congreso al PSOE, Izquierda Plural, CiU, UPyD, Amaiur y Geroa Bai para celebrar el séptimo aniversario de la aprobación en la Cámara baja del matrimonio homosexual. El PP, lógicamente, se abstuvo de acudir al acto, dado que el partido sigue firme en sus postulados. El portavoz popular en el Congreso, Alfonso Alonso, se ratificó en su postura y adujo que no hay que tener miedo al dictamen del Constitucional. Alonso, que a título particular es favorable al matrimonio homosexual, subrayó que el actual grupo parlamentario carece de capacidad jurídica para retractarse. «Desde el PP no tenemos legitimación para retirar el recurso», argumentó Alonso, quien destacó que la iniciativa de impugnar la medida pertenece «aquellos que lo propusieron».

Coincidiendo con la Semana de Orgullo Gay, los socialistas harán una ofensiva parlamentaria en defensa de las demandas de las organizaciones homosexuales. Mañana mismo, el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, responderá en la sesión de control al Gobierno a una pregunta presentada por el PSOE. Gallardón señaló en su día que no apreciaba «inconstitucionaldad» en la ley que autorizó el matrimonio homosexual, aunque su opinión obedecía estrictamente a su «criterio particular». El titular de Justicia nadó entre dos aguas y se declaró a favor a esperar el pronunciamiento del máximo intérprete de la Constitución. Estas declaraciones suscitaron división de opiniones en el partido del Gobierno y el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, no ocultó su malestar. Con la iniciativa parlamentaria el PSOE pretende ahondar en las contradicciones de los populares y de paso ensalzar una legislación que fue una de las banderas del mandato de Rodríguez Zapatero. Para algunos parlamentarios del PSOE, la gestión del PP en esta materia se está traduciendo en una «involución· en lo que se refiere a derechos civiles y sociales.

Los socialistas defenderán en el Congreso una iniciativa en la que insta al Gobierno a presentar un proyecto de ley de igualdad de trato y no discriminación. El PSOE quiere medidas de integración laboral y social para las personas transexuales. Al cabo de los años, la FELGTB cree que la reforma del Código Civil fue un hito que han imitado otros países. No obstante, el reconocimiento legal de las parejas del mismo sexo culminó tras superar un «larguísimo túnel de humillación», según reza un manifiesto a favor de la ley. Ahora se han desvanecido muchas iniquidades, pero persiste un sentimiento de «angustia» e «inseguridad» por un posible fallo contrario a ley.

Los dirigentes de la FELGTB hicieron un llamamiento en sede parlamentaria «a la sensatez» y apelaron a los 72 diputados del PP que firmaron el recurso de inconstitucionalidad en 2005 para que rectifiquen. A raíz de la nueva legislación, las parejas homosexuales también pudieron adoptar. Según datos de la Dirección General de los Registros y del Notariado, del Ministerio de Justicia, desde 2006 se han contabilizado 160 adopciones. Al acto del Congreso asistieron la portavoz del Grupo Socialista, Soraya Rodríguez, y dirigentes de Amaiur, ERC, Izquierda Plural, así como la portavoz de Igualdad de CiU, Merce Pigem; la líder de UPyD, Rosa Díez, y el portavoz de Compromís-Equo, Joan Baldoví, entre otros.