«No se puede obligar a las CC AA a cerrar sus oficinas en el exterior»
El ministro de Exteriores ha precisado que Tribunal Constitucional reconoce a las comunidades la potestad de establecer representaciones
MADRIDActualizado:El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha recordado hoy en el Congreso que el Gobierno acata la Constitución, por lo que no puede obligar a las comunidades autónomas a que cierren sus oficinas en el exterior y se incorporen a las embajadas.
En el Pleno del Congreso, García-Margallo ha respondido así a la diputada Irene Lozano, de UPyD, que ha preguntado al ministro por las "embajadas autonómicas" que se han cerrado después de que el Gobierno invitara a las comunidades autónomas a utilizar las sedes diplomáticas del Estado. García-Margallo ha dicho que "lo primero que hay que saber es lo que el Gobierno puede hacer o no hacer", y ha precisado que el Tribunal Constitucional reconoce a las comunidades la potestad de establecer representaciones en el exterior.
El ministro ha señalado que a su juicio "no es una buena idea" que las autonomías puedan establecer dichas representaciones en el exterior por cuenta propia y por ello ha recordado que hace unos meses animó para que de manera voluntaria las comunidades "incorporaran sus efectivos a las embajadas o a las oficinas comerciales que dependen del Instituto de Comercio Exterior".
En cualquier caso, el titular de Exteriores ha señalado que hasta el momento los ejecutivos de La Rioja, la Comunidad Valenciana y Castilla y León han suscrito acuerdos con su departamento para poner en marcha esta idea, mientras que está pendiente de firma, pero muy avanzado, el proceso con Galicia; y Extremadura, Aragón y Navarra han mostrado ya su disposición a aceptar la oferta.
"Efecto emulación"
Por su parte, "el País Vasco ha dicho que tratará este asunto en la comisión bilateral entre la administración de Euskadi y España, y Cataluña está en conversaciones para incorporar al funcionario que tiene en la UNESCO a la representación española allí", ha remarcado el ministro. "El Gobierno sigue con la puerta abierta a las comunidades autónomas que quieran aceptar la oferta del Gobierno", ha dicho Margallo, antes de señalar que el buen resultado que produce a las comunidades que ya se han sumado a las embajadas producirá un "efecto emulación" en otras autonomías.
La diputada de UPyD ha criticado que Margallo utilice la excusa constitucional para no obligar a las comunidades a cerrar sus delegaciones en el exterior, y ha considerado que sería "más productivo y más justo recortar en gastos superfluos como son las representaciones autonómicas en el exterior en lugar de reducir en gastos como Sanidad o Educación"
Lozano ha dicho al ministro que están a un paso de convertirse en un "Gobierno superfluo", porque "la mitad de las políticas que hacen no les gustan pero se las imponen desde Bruselas y la otra mitad les gustaría hacer pero no pueden porque son de las comunidades". Margallo ha respondido que no sabe si son o no un Ejecutivo "superfluo", pero ha subrayado que de lo que sí pueden estar seguros los ciudadanos es de que son un Gobierno que "acata la Constitución", que es su "norte y guía" y lo seguirá siendo siempre.