Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Gallardón anuncia que el secreto del sumario durará solo un mes para evitar filtraciones

M. BALÍN
MADRID.Actualizado:

Como ya anunció en marzo pasado, el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, tiene entre ceja y ceja dar la vuelta como un calcetín a la decimonónica Ley de Enjuiciamiento Criminal. Lo dice sin cortapisas en público y también en privado a jueces y fiscales, principales protagonistas de los cambios legales que están por venir.

Una de las novedades de la nueva norma será la limitación del secreto del sumario de los jueces instructores a solo un mes para evitar las filtraciones a los medios de comunicación y preservar la intimidad de los afectados. Así lo anunció ayer el ministro en unas jornadas de la Universidad Menéndez Pelayo de Santander. Gallardón señaló que la limitación del secreto de sumario solo podrá ser prorrogado «por motivos muy excepcionales» por otras autoridades judiciales independientes a la del juez instructor, en referencia a las instancias superiores, salas de lo penal o audiencias provinciales, según el caso.

Con esta reforma, añadió, se pretende poner fin a los juicios paralelos y «acabar con la ficción de esos sumarios supuestamente secretos» que se pueden leer «a diario en los periódicos», según el ministro. Esto supondrá que la Ley de Enjuiciamiento Criminal vigile de cerca de los autores de las filtraciones, que pueden ser desde las partes implicadas a personal de la administración de justicia. Una medida que incluiría sanciones para quien vulnere el secreto, no para quien lo divulgue.

Ruiz-Gallardón señaló que en otros países se restringe la vulneración del secreto sumarial. En Italia, apuntó, está prohibido; en Francia, se sanciona la publicación de informaciones con datos bajo reserva judicial; y en Estados Unidos, citó un caso en que el juez obligó a repetir un juicio porque la informació divulgada influyó en la condena en el tribunal de primera instancia.