Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Rafael Catalá. / Archivo
crisis económica

Fomento estudia suprimir trenes regionales con poca ocupación

El ministerio plantea también la sustitución por transporte en autobús los servicios con escasos viajeros con el fin de evitar el "alto coste" que suponen

EUROPA PRESS
MADRIDActualizado:

El Ministerio de Fomento estudia suprimir o sustituir por transporte en autobús servicios ferroviarios de media distancia que cuenten con un escaso número de viajeros, con el fin de evitar el "alto coste" que supone poner en marcha un tren con poca ocupación, según el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Rafael Catalá.

"Existen servicios ferroviarios con una bajísima ocupación y un alto coste, y sería razonable revisar su situación porque, en ocasiones, tendría más sentido un transporte en autobús que un corredor ferroviario", ha indicado el 'número dos' del Ministerio. Fomento tendrá lista "en los próximos meses" esta reordenación del servicio ferroviario en la que ya se trabaja, según ha detallado Catalá durante una comparecencia en el Senado.

La reestructuración afecta a los trenes denominados regionales o de media distancia convencional de Renfe, no a los de Larga Distancia ni al AVE, ni tampoco a los de Cercanías. Por ello, el Ministerio pretende abordarla de acuerdo con las comunidades autónomas. Los trenes de media distancia convencional de Renfe son los segundos, por detrás de los de Cercanías, que mayor número de viajeros transportan. Según los propios datos de Fomento, en 2011 transportaron 26,42 millones de pasajeros, un 3,16% más respecto a los 25,61 millones de usuarios de 2010, si bien es una cifra inferior al máximo de 28,2 millones de viajeros que alcanzaron en 2006.

Sin subvención pública

En su intervención, el 'número dos' de Fomento ha enmarcado esta medida en la redacción del listado de conexiones ferroviarias que tengan consideración de 'obligación de servicio público' (OSP) que el Ministerio de Fomento debe tener listo antes de fin de año. La definición de este listado a su vez deriva de las nuevas directrices comunitarias, que impiden que Renfe, como operador público, pueda recibir subvención pública alguna para aquellos servicios que no tengan dicho carácter de público.

Así, Catalá ha detallado que Fomento "definirá en los próximos meses" las obligaciones de servicio público ferroviarias "a partir de la realización de un estudio de racionalidad y eficiencia de cada corredor", en el que además se analizará la complementariedad que cada tren presente con otros modos de transporte, como el autobús. Con todo, ha asegurado que Fomento "trabaja para definir las necesidades de transporte de los ciudadanos, teniendo en cuenta las distintas características geográficas del país, para identificar las necesidades de servicio público y determinar cómo cubrirlas de la forma más adecuada posible".

Esta medida enlaza además con el plan estratégico que se diseña para Renfe con el fin de que la operadora ferroviaria pública "optimice su cuenta de resultados" y garantice sus sostenibilidad y puesta en valor.