atletismo

Un chupito de autoestima

España afronta con optimismo el experimento de un Europeo a un mes de los Juegos Olímpicos

VALENCIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Helsinki aparece a un mes de los Juegos Olímpicos. Estos Campeonatos de Europa al aire libre tienen una doble vertiente. Para algunos es un incordio, una idea alocada de la EAA (Asociación Europea de Atletismo), un triunfo menor cuando ya se atisba la alargada sombra olímpica. Pero también hay quien ve esta cita como una oportunidad, una recompensa, un objetivo más real que las medallas, casi inasequibles para los españoles, de Londres. Y España, o sea, su presidente, José María Odriozola, va a ir con todo. Sin desdeñar la gloria continental que quedará grabada para siempre en los historiales de esta competición. Otros países, potencias como Gran Bretaña o Polonia, piensan diferente y han resguardado a sus referentes para dentro de unas semanas.

España, en medio de este panorama, de este experimento que arranca este miércoles y cuyo desenlace completo no se conocerá hasta el próximo domingo, espera tomarse un trago de autoestima. El atletismo español está mutando su piel. Una generación se bate en retirada mientras la siguiente, más tímida, menos voluminosa, empieza a dar pequeños pasos al frente. Hay 27 debutantes entre la nómina de 69 atletas reclutados por Odriozola, a quien hace unos días le introdujeron un marcapasos. Y entre todos ellos esperan comenzar a invertir la línea decadente de esta selección, que alcanzó las 15 medallas en el Europeo de Múnich, en 2002, y que fue descolgándose por las once de Gotemburgo (2006) hasta las siete de Barcelona, hace dos años.

Las bazas son variadas en un Europeo comprimido en cinco días que ha prescindido de las pruebas de ruta -marcha y maratón- por la proximidad de los Juegos. Aunque fondo y mediofondo concentran las mayores esperanzas de subir al podio. La batería de corredores con opciones de medalla es gruesa: Antonio Reina y Kevin López, en los 800; Álvaro Rodríguez, David Bustos y Manolo Olmedo, en 1.500; Jesús España, en 5.000; Ayad Landassem y Carles Castillejo, en 10.000, y Víctor García y Abdelaziz Merzougui, en 3.000 m obstáculos, pero también habrá candidatros en los saltos, con Eusebio Cáceres y Luis Felipe Méliz, en longitud, y en los lanzamientos, con Mario Pestano y Frank Casañas, en disco.

Entre las mujeres sobresalen, en una lista más magra, Marta Domínguez, que reaparece, dos años después de lograr la plata en Barcelona y haber sido madre, en los 3.000 m obstáculos, y Ruth Beitia, en el ocaso de su carrera, en salto de altura. La capitana es una atleta que nunca ha dejado pasar un tren, que ha estado en todas las competiciones posibles y que espera, en este Europeo 'menor', atrapar la gran medalla al aire libre que lleva persiguiendo toda su vida. La cántabra es la representante del equipo español que llega mejor colocada en el ranking europeo (primera con 1,97).

La EAA, al menos, ha elegido el mejor escenario posible para realizar este Europeo exprés. El estadio olímpico de Helsinki rezuma historia y estará atiborrado de aficionados de una nacionalidad que adora este deporte. El público tendrá a sus ídolos más cerca. La ceremonia de entrega de medallas se realizará fuera del estadio, muy cerca de donde se alza la estatua en honor a Paavo Nurmi, el fondista finlandés que ganó doce medallas olímpicas.