Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Artículos

Recortes en salud

Meter la tijera en Sanidad como lo ha hecho la Junta conlleva un peor servicio sanitario, el cierre de camas y la imposibilidad de ejecutar las inversiones previstas

Actualizado:

La política de ajustes para reducir el déficit público se ha convertido finalmente en una guerra abierta entre las administraciones, donde las comunidades autónomas culpan al Gobierno central de los recortes y el Gobierno central a las comunidades de exceso en sus gastos y de mala gestión. Este es el caso de Andalucía, que acaba de aprobar un severo tijeretazo al modelo sanitario que, según los colegios profesionales, se traducirá en una peor calidad del servicio que prestan médicos y enfermeros. Mientras la Junta de Andalucía anuncia que interpondrá un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional (TC) contra el Real Decreto de Medidas Urgentes para garantizar la Sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) aprobado por el Gobierno central en abril, la particular guerra que libran los socialistas contra el Gobierno de Rajoy, los populares gaditanos se han apresurado para destacar cómo nos afectará este ajuste en el Servicio Andaluz de Salud (SAS). Así, el primer efecto de la aplicación de la tijera se trraducirá en el cierre de unas 200 camas este verano, así como en la clausura de centros de Salud por las tardes, además de un rosario de inversiones que no verán la luz como son el nuevo hospital de Cádiz o el centro de salud de la zona norte de El Puerto. La Junta también ha tocado el sueldo de los funcionarios con el argumento de evitar así despidos. La indignación es mayúscula. La bajada de sueldo a los profesionales sanitarios es de un 5% de media y alcanza el 15% para el personal interino, lo que supone para los médicos una rebaja salarial que puede llegar a los 7.200 euros al año en el caso de los médicos, los 3.200 para los enfermeros de atención primaria, los 950 euros para un auxiliar de enfermería y de 750 euros para un celador. Estas reducciones salariales han crispado los ánimos de los sindicatos médicos y de enfermería. Esta situación supone un aumento de cierres de centros de salud por la tarde este verano pasando de un 32% en 2011 a un 45% ahora. La sanidad está enferma.