![](/cadiz/noticias/201206/26/Media/ZF0A39Y1--300x180.jpg?uuid=ece7ca30-bfa6-11e1-afc2-0c4a7c42743e)
El Ayuntamiento de Jerez anula una resolución de Pacheco para nombrar funcionarios a 93 trabajadores
El Consistorio considera que «se pudo producir un delito de prevaricación, pero que con toda probabilidad ya ha prescrito»
Jerez Actualizado: GuardarEl portavoz del gobierno municipal del PP de Jerez, Antonio Saldaña, ha informado del inicio de un expediente para declarar la nulidad de la resolución de Alcaldía que habría hecho el actual portavoz de Foro Ciudadano de Jerez, Pedro Pacheco, cuando era regidor de la ciudad en la que "nombró a 93 empleados municipales como funcionarios, saltándose el procedimiento legal establecido y con clara advertencia manifiesta de ilegalidad del secretario general del Ayuntamiento".
Según ha indicado el Consistorio jerezano en un comunicado, se ha tenido conocimiento de esta resolución tras la revisión de expedientes que se está llevando a cabo en la delegación de Personal para poner orden. Detalla que tiene fecha de 4 de mayo de 1987 y en la misma se establece el nombramiento de 93 empleados laborales, de categoría D y E, como funcionarios del Ayuntamiento, con la advertencia en contra del secretario general del Ayuntamiento.
Para Saldaña, es "una muestra más de que Pedro Pacheco es el primer responsable de la desorganización actual de la plantilla municipal y de la situación económica del Ayuntamiento", añadiendo que "debido a esta situación hemos tenido que tomar medidas como los planes de ajuste y un expediente de regulación de empleo (ERE) que son consecuencia de la política populista y de despilfarro llevada a cabo por Pacheco en su etapa de alcalde de Jerez".
El Gobierno municipal ha iniciado el procedimiento para declarar nulos estos nombramientos ya que, según un informe realizado por los servicios jurídicos municipales, se produjeron "prescindiendo del procedimiento legalmente establecido". En este sentido, agrega que "actualmente aún hay 37 personas trabajando en el Ayuntamiento de los 93 nombrados en 1987".
Según este informe, el nombramiento se produjo sin que acreditaran "mérito ni capacidad para ser merecedores de las plazas a las que accedieron; no se hizo ninguna convocatoria pública; no se celebró ningún concurso, oposición ni concurso-oposición y no se respetó el principio de igualdad".
A juicio del gobierno local, "se pudo producir un delito de prevaricación, pero que con toda probabilidad ya ha prescrito". No obstante, consideran que "los jerezanos tienen derecho a saber las fechorías que ha cometido Pacheco en su época de alcalde de esta ciudad".
Este inicio del procedimiento de nulidad de los nombramientos debe ser aprobado en Pleno y remitido al Consejo Consultivo de Andalucía para que emita su veredicto, según se establece en la Ley de Bases del Régimen Local.