Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Rubalcaba y Griñán, en un acto del año pasado. :: ANDREA COMAS / REUTERS
ESPAÑA

Griñán apuntala a Rubalcaba frente a las críticas internas

El principal barón socialista replica a los ataques de Tomás Gómez con una defensa cerrada de la búsqueda de acuerdos con el PP

PAULA DE LAS HERAS
MADRID.Actualizado:

No estuvo en el bando de Alfredo Pérez Rubalcaba durante el 38º Congreso Federal, pero el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, está convencido de que lo último que necesita su partido y la vida política de España en este momento es más inestabilidad. El secretario general del PSOE ha encontrado en él, por ese mismo motivo, al aliado más poderoso frente al más hostil de los críticos irredentos, el secretario general de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, quien una vez más manifestó públicamente su rechazo a la estrategia de opinión puesta en marcha por la dirección del partido.

Griñán ha defendido en numerosas ocasiones la necesidad de buscar grandes pactos de Estado y es junto a Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero una de las figuras más empecinadas en que Rubalcaba no busque la confrontación radical con Rajoy, según aseguran fuentes del partido. Pero hasta ahora no había hecho un movimiento tan explícito para atajar unos desplantes que, aunque concentrados y perfectamente localizados, empiezan a hacer mella en la cohesión interna.

«La ejecutiva federal del PSOE está acertando en el diagnóstico y en la oposición; todo el esfuerzo y toda la energía está volcado para colaborar en la salida de la crisis», dijo el también presidente del partido durante un acto en Almería. El destinatario del mensaje no puede ser más evidente. Aunque no ha sido el único que, en los órganos del partido, ha planteado dudas respecto a las decisiones del actual líder socialista, Tomás Gómez se destaca por los dardos constantes hacia la dirección del partido ante micrófonos y cámaras.

«Es muy fácil conseguir un titular atacando al PSOE desde dentro del PSOE», dicen con resignación desde la ejecutiva. El núcleo duro de Rubalcaba está convencido de que el secretario general del PSM, con quien existe un enfrentamiento que dura ya años -desde que la ejecutiva federal trató de evitar que fuera candidato en las últimas autonómicas- actúa movido por la ambición personal. Lo cierto es que, aunque en el 38 Congreso apoyó la candidatura de la exministra de Defensa, Carme Chacón, en su entorno no descartan ahora que él mismo dé un paso al frente e intente competir contra Rubalcaba en las próximas primarias. Unas elecciones internas que Gómez parece tener prisa en celebrar.

Desgaste

Existe cierta preocupación entre algunos dirigentes porque, a pesar de que los sondeos detectan un fuerte desgaste del Gobierno, el PSOE no es capaz de rentabilizarlo. Gómez ha agitado en las últimas semanas el miedo a que acabe siguiéndose la senda del Pasok griego, que de ser partido mayoritario ha pasado a tercera fuerza política con un apoyo de tan solo el 12% en las últimas elecciones generales. Y, con esa sombra sobre sus cabezas, la idea de hacer un movimiento interno resulta a algunos tentadora. A pocos, eso sí, porque el entorno de Chacón asume que hasta dentro de dos años no merece la pena gastar demasiadas balas.

El secretario de Organización del partido, Óscar López, lanzó ayer el mensaje, en todo caso, de que se rechazará cualquier presión. «En este país, salvo que pase algo, va a haber elecciones en Cataluña, País Vasco, Galicia, Europa y en 2015 municipales y autonómicas antes de las generales -recordó-; fíjese si hay tiempo y si hay candidatos que elegir antes de las elecciones generales». Tampoco se sustrajo a la tentación de devolver el 'puñal' al líder de los socialistas madrileños y replicó a su afirmación de que el PSOE está perdiendo credibilidad con un latigazo: «En algunos sitios más que en otros».

En la dirección del partido sostienen que no tiene sentido ponerse nervioso por la falta de despegue cuando solo han pasado cuatro meses de la elección de la nueva ejecutiva, aunque tampoco se atreven a fijar un marco temporal para poder juzgar si su política es acertada. «Un porcentaje muy alto de ciudadanos sigue considerando que somos responsables de la situación; tenemos que ser conscientes de que si la economía sigue deteriorándose será peor para nosotros», dicen para explicar su apuesta por la oposición «útil».

El guión, de momento, se mantiene. Aunque Gómez ha demostrado ser contumaz, y volverá.